Dossier| jueves, 12 de agosto de 2021

Dossier especial: Prácticas de formación en contexto de Pandemia. La potencia de los procesos colectivos

El presente Dossier recupera en palabras de docentes y estudiantes, experiencias representativas de las prácticas de formación de primero a quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social y del Profesorado en Trabajo Social durante el año 2020 en contexto de pandemia. El objetivo del mismo es compartir y visibilizar el esfuerzo colectivo por crear diferentes estrategias que permitieran sostener el proceso de formación en la virtualidad.


por Analía Chillemi y Alejandra Bulich

 

Dedicado amorosamente a Claudia Lugano, 

 hermosa constructora de nuestra historia.

Por su pasión, su compromiso permanente,

 su eterna sabiduría y su ternura infinita.

 Siempre en nosotres, 

en todo lo que hacemos y somos.

 

El debate en torno a las prácticas de formación atraviesa nuestra historia y nos convoca de forma apasionada y recurrente, movilizando miradas, perspectivas, interrogantes, apuestas. La práctica de formación situada es la apuesta concreta que pone en tensión la modalidad que asume la intervención y la construcción de conocimiento en este contexto. Los debates colectivos que contemplaron la mirada de docentes, profesionales, investigadores/as y referentes/as la hicieron posible. Después de un recorrido que ya lleva varios años en el que se fueron consolidando procesos, la emergencia sanitaria por COVID-19, nos puso rápidamente frente al desafío de poner en tensión nuestro andamiaje construido y elaborar colectivamente una propuesta institucional que pueda garantizar la continuidad educativa respetando el aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional . 

En ese marco cobró particular importancia debatir la modalidad que asumirían las prácticas de formación en las distintas carreras y el sostenimiento del vínculo con los territorios, organizaciones e instituciones con los que se vienen desarrollando proyectos conjuntos. El trabajo realizado por quienes integran el Área de trabajo Social, así como la posibilidad de intercambiar en forma permanente con otras Unidades Académicas de la región y el país a través de la FAUATS, nos permitieron construir adecuaciones que recuperarán además como uno de los insumos principales las transformaciones que se iban produciendo en el ejercicio profesional. El esfuerzo se concentró en generar una propuesta que no pierda de vista la calidad académica y el compromiso con el cuidado que este tiempo histórico nos exige. 

Este dossier recupera reflexiones y transformaciones que llevaron adelante las diferentes cátedras, en diálogo con artículos producidos por estudiantes de primer a quinto año de las asignaturas Trabajo Social de la Licenciatura en Trabajo Social, y por docentes de la cátedra Prácticas de la Enseñanza del Profesorado en Trabajo Social.

El profesor Alfredo Carballeda nos acerca las adecuaciones que se propusieron desde la Cátedra Trabajo Social I. Adriana Himm y Sebastián Claramunt nos acercan dentro de esta propuesta relatos de referentes territoriales de Villa Elvira y Arturo Seguí. Como parte de esa experiencia en el primer nivel la estudiante Marie Chloe Anna Huon repone el relato construido a partir de las entrevistas a referentes de Villa Elvira, mientras que Camila Angulo y Julieta de Rito reconstruyen los de los/as referentes del Barrio el Molino de Ensenada. Valentina Pombo Andeza nos propone la lectura de una crónica elaborada a partir de los conversatorios realizados por referentes territoriales de Berisso.

El equipo de la Cátedra Trabajo Social II comparte reflexiones que argumentan la readecuación de la propuesta pedagógica para el año 2020 como así también las decisiones pedagógicas que les permiten asumir el uso de los portafolios como herramienta de síntesis de los procesos construidos por estudiantes. En los mismos se recuperan experiencias desarrolladas con distintos territorios en el marco de la cursada.

La Cátedra Trabajo Social III indagó sobre la reconstrucción y análisis de información sobre territorios, expresiones de la cuestión social, intervenciones estatales a través de políticas sociales y las diferentes construcciones para comprender la intervención profesional desde el Trabajo Social, así como los interrogantes que surgen del proceso. En ese marco las/os estudiantes Jazmín Bonansea, Sofía López Russo, Franco Monzón, Agustina Ochoa, Abigail Palmero, Noemí Rojas y Francisca Vechio nos acercan reflexiones sobre el recorrido de las prácticas de formación profesional en el Centro Cultural María Emma Córdoba. Lucía Pérez Bullaille y Braian Broqua nos proponen una lectura sobre el Cooperativismos y la Agricultura Familiar para pensar el Trabajo Social. Carolina Erbicella, Victoria Lagar, Valentina Noya, Camila Saltapé y Alberto Santos, nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de repensar las prácticas de formación. Mientras que Mailen Herrera, Jorgelina Iavicoli, Candela Reale Pilar Rondinello y Pamela Rumiano analizan su proceso de prácticas de formación en la Escuela secundaria N° 2 de La Plata.

La Cátedra de Trabajo Social IV comparte un artículo en el que recupera las reflexiones del equipo y el recorrido que fueron realizando a partir de dos interrogantes claves: qué hacer y cómo hacer las prácticas en contexto de pandemia. A partir de allí reponen los diferentes momentos del que fueron atravesando y la decisión pedagógicas tomadas. Como parte del producto de ese trabajo, Lorena Amori y Noelia Cabral realizan un artículo que tiene por objetivo indagar acerca de los conceptos de Familia y su vinculación con la intervención social y la práctica profesional. Por su parte María Milagros Castro y Daniela Pérez colocan el debate sobre la continua situación de excepción en la que se encuentra la población Trans Travesti en contexto de encierro. Florencia Chiminelli y Natalia Seoane reflexionan sobre las significaciones imaginarias sociales alrededor de una efeméride en el calendario escolar para problematizar como se vive la diversidad y la pluralidad en la dinámica cotidiana escolar e interpelar el rol del Trabajo Social en dicho contexto. Finalmente, María José Algarañaz y Yesenia Cruz trabajan en su escrito acerca de la familiarización y feminización del cuidado, y la relevancia que cobra ante el aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia por Covid-19.

En referencia a la experiencia transitada en el marco de la asignatura Trabajo Social V, las profesoras Marina Capello y Valeria Redondi comparten las reflexiones realizadas por el equipo de cátedra acerca de las readecuaciones propuestas y presentan los ensayos elaborados por los/as estudiantes. Jorgelina Torrico nos acerca un análisis sobre las implicancias del Trabajo Social en el área de salud mental en el contexto de emergencia sanitaria. Paula Rodríguez reflexiona sobre su proceso de prácticas en Tierra del Fuego centrado en el trabajo realizado con empleadas de casas particulares. María Paz Kosinski comparte en su ensayo una aproximación al proceso socio-histórico en el que tiene lugar la conformación del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, como expresión de resistencia en el campo de la niñez y adolescencia. Camila Girotti aborda en su trabajo la situación de jóvenes y el acceso a la Educación Pública entre jóvenes de la Provincia de Buenos Aires reponiendo los desafíos que esto implica para el ejercicio profesional del Trabajo Social. Aylin Guerrero nos acerca un ensayo en el que reflexiona sobre los modelos de producción en disputa, relacionando las luchas sociales actuales, el Trabajo Social, el modelo de producción de alimentos convencional y el agroecológico. Por último, Karen Díaz Medina trabaja en su artículo los procesos de organización y resistencia de la población migrante durante la pandemia de Covid 19 y los desafíos para el Trabajo Social.

Finalmente las profesoras Silvia Perez Torrecilla, Mónica Ros y María José Novillo realizan un análisis de la experiencia de la cátedra Prácticas de la enseñanza del Profesorado en Trabajo Social, desarrollada en cuatro Escuelas Secundarias de La Plata. La intervención pedagógica del equipo de cátedra y la adecuación de la propuesta forman parte de la reflexión, recuperando las formas de enseñar, aprender, contener y acompañar en un trabajo conjunto con los equipos de las escuelas en las que se desarrolló la experiencia.

Recuperar la palabra y las historias de nuestros procesos de práctica es una posibilidad más de aportar a la visibilización de las innumerables acciones organizadas con un profundo sentido solidario y compromiso político de referentes profesionales, organizaciones e instituciones de nuestra Región. Esperamos que esta publicación refleje el agradecimiento que nuestra Facultad tiene hacia quienes, año tras año, reciben, acompañan y debaten con estudiantes y docentes garantizando nuevos modos de avanzar colectivamente en la lucha contra desigualdad.

La coordinación de este dossier fue una tarea asumida colectivamente por la Dirección del Área de Trabajo social y las/os docentes de las materias que llevan adelante prácticas de formación de la Licenciatura en Trabajo Social y el Profesorado en Trabajo Social.

Acceso a las propuestas por asignatura

Trabajo Social I

Trabajo Social II

Trabajo Social III

Trabajo Social IV

Trabajo Social V

Prácticas de la enseñanza del Profesorado en Trabajo Social

 

Ilustración: Luxor.

(cómo citar)

Chillemi, Analía y Bulich, Alejandra (coords.), “Prácticas de formación en contexto de Pandemia. La potencia de los procesos colectivos”. En Entredichos. Intervenciones y Debates en Trabajo Social¸ Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Dossier Especial , 12 de agosto 2021. Disponible en: http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/?p=3254

 

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados