Desde el equipo de cátedra TSV celebramos la iniciativa por parte del Área de TS de publicar diversas producciones escritas realizadas en cada Cátedra por parte de les estudiantes en el contexto tan complejo de cursada transitado en ciclo lectivo 2020.

La aparición de esta pandemia mundial, junto a las medidas de aislamiento social nos impuso innumerables desafíos para enfrentar dificultades e inconvenientes que se presentaban para adecuar de la manera más creativa y fundamentalmente inclusiva, un nuevo año lectivo en la Universidad pública. Pasar así, de la situación de pura perplejidad ante el nuevo acontecimiento que impactaría en nuestras subjetividades sumado a un caos objetivo de la vida cotidiana, a comprender una nueva modalidad de funcionamiento en lo que concierne al proceso de enseñanza aprendizaje, en experimentar por primera vez la educación desde la virtualidad…, elementos nuevos para todes, tanto estudiantes como docentes, toda la institución adaptándose de manera abrupta a esta nueva realidad.

Consideramos que aún no hemos sintetizado en su totalidad un balance objetivo y profundo de todo el tránsito que fuimos recorriendo, pero sin dudas se hace necesario arribar a algunas enseñanzas y conclusiones para ir repensando el ciclo lectivo del 2021.

Como equipo de cátedra veníamos revisando algunas modificaciones necesarias en la implementación del Programa y en como profundizar diversas cuestiones de orden teórico-metodológicas y pedagógicas con respecto a las Prácticas de Formación Profesional (PFP). Sin dudas este rediccionamiento se vio totalmente trastocado y tuvimos que volver a pensar las readecuaciones en función de los nuevos parámetros que nos marcaria la educación a distancia y virtual.

Todo mutó, todo se modificó, la materialidad de la presencialidad se desvaneció en un segundo y quedo signada en una virtualidad acotada a un ZOOM, “barajar y dar de nuevo” pero con el compromiso de no desprendernos de las concepciones teóricas y epistemológicas que sostienen el Programa de TSV.

En ese sentido repensamos la didáctica, extremar la virtualidad del conectarnos con el de encontrarnos; trabajar la sincronicidad virtual exacerbando el lazo humano, sin menospreciar la formación y el texto-contexto de la particularidad de estar en un dispositivo de formación científica universitaria.

Varios desafíos se nos presentan para resolver casi de manera inmediata…

Como continuar con una formación en el marco del pensamiento crítico desde una formación universitaria, donde la concepción de la realidad en tanto praxis es su fundamento; como pensar los trayectos formativos a sabiendas que se suspendían las PFP, como pensar las evaluaciones de los contenidos programáticos sin redundar nuevamente en el clásico parcial evaluativo.

“Barajar y dar de nuevo”, recuperar y redimensionar los trayectos de las prácticas formativas de les estudiantes en su totalidad, problematizar y abordar la reflexión desde esas experiencias. 

Con respecto al tratamiento de los contenidos teórico-metodológicos del Programa propusimos la lectura y comprensión de textos de autores contemporáneos, que pudieran dar herramientas para la mejor comprensión en el análisis de las múltiples determinaciones y así aportar en desentrañar en todas sus aristas el fenómeno mundial de la Pandemia. Volver a revisar la crisis capitalista, reubicar las fuerzas sociales en pugna, repensar las funciones y tareas de los Estados a nivel mundial y del Estado argentino en su particularidad. Reflexiones acerca de las variantes coyunturas y contextos de lo que implica el modelo neoliberal en nuestro país, repensar como se muestran las refracciones de la cuestión social, y como se reconfiguran los problemas sociales a partir de la expansión de la pandemia en el mundo.

Por otro lado, se revalorizaron las Prácticas de Formación Profesional como un insumo vital y necesario en la formación académica del trabajo social. Ante la imposibilidad de realizarlas se trabajó con referentes de los Centros de Práctica con el fin de realizar entrevistas para tener de primera mano la situación que cada profesional atravesaba en sus lugares de trabajo donde interviene.

 A través de entrevistas virtuales realizadas por les estudiantes, se recuperó y reconstruyó la intervención profesional desde testimonios y relatos de profesionales (la gran mayoría referentes de las PFP) donde de la manera más genuina posible dieron cuenta de cómo estaban pudiendo intervenir en la realidad concreta signada por el ASPO ante el COVD19. Tanto les colegas que intervenían de manera presencial como así también les colegas que de manera muy novedosa incursionaban por primera vez una práctica profesional bajo la modalidad del teletrabajo.

Esta posibilidad de la entrevista se articuló con paneles temáticos virtuales, donde múltiples referentes del TS reflexionaron a la luz de la coyuntura que se venía atravesando.

El producto que surgió de este entrecruzamiento fue muy interesante. Se lograron producciones escritas de alto nivel analítico, bajo la modalidad pedagógica de un Ensayo donde se pudieron plasmar una amplitud de problemáticas sociales que atraviesan y persisten en la vida cotidiana de las clases subalternas.

Fue difícil la tarea de selección de ensayos. Son diversos, en estilos, en redacción, en profundización al respecto del análisis de las temáticas. Seleccionamos aquellos trabajos que desplegaron con mayor complejidad elementos analíticos para la comprensión y explicación del momento histórico que transitamos…  

Los ensayos dan cuenta de diversos análisis de aspectos de la realidad, investigado y abordado no desde una PFP convencional sino desde los distintos elementos que se fueron recabando a partir de las entrevistas realizadas a referentes del TS. 

En este sentido, todos los trabajos abordan situaciones actuales; problemáticas sociales que se han agudizado y complejizado por la Pandemia. Es interesante observar como en casi todos los análisis se evidencia una incorporación de lxs sujetxs sociales en su dimensión colectiva y política, los movimientos sociales, desde su organización, sus resistencias y sus luchas, las interlocuciones que se van estableciendo en relación con las políticas sociales del Estado;  la presencia del Estado para la vida social de los sectores populares, y el modo en que estas tensiones (de clases) fueron reconfigurado sus funciones en el marco del ASPO. 

Es de destacar la recuperación que cada estudiante realiza para abordar las cuestiones propias del proceso de intervención profesional de les colegas entrevistades:

Esperamos que estas producciones contribuyan a la reflexión de este particular contexto histórico, que al decir de Borón, “(…) si algo se dibuja en el horizonte es el generalizado reclamo de toda la sociedad a favor de una mucho más activa intervención del estado para controlar los efectos desquiciantes de los mercados en la provisión de servicios básicos de salud, vivienda, seguridad social, transporte, etcétera y para poner fin al escándalo de la híperconcentración de la mitad de toda la riqueza del planeta en manos del 1 por ciento más rico de la población mundial. Ese mundo post-pandémico tendrá mucho más estado y mucho menos mercado, con poblaciones “concientizadas” y politizadas por el flagelo a que han sido sometidas y propensas a buscar soluciones solidarias, colectivas, inclusive “socialistas” (…) Tremendo desafío para quienes queremos construir un mundo post-capitalista porque, sin duda, la pandemia y sus devastadores efectos ofrecen una oportunidad única, inesperada, que sería imperdonable desaprovechar. Por lo tanto, la consigna de la hora para todas las fuerzas anticapitalistas del planeta es: concientizar, organizar y luchar; luchar hasta el fin (…)” (Borón (2021), La Pandemia y el fin de la era neoliberal)

Prof Marina Cappello- Prof. Titular TSV

Prof. Valeria Redondi-Prof. Adjunta de las Prácticas TSV

Artículo TSV-1 – Por Camila Milagros Girotti

Desigualdades en el acceso a la educación pública entre les jóvenes de la PBA: desafíos actuales para el ejercicio profesional del Trabajo Social. Por Camila Milagros Girotti

Artículo TSV-2 – Por Aylin Guerrero 

Modelo de Producción Convencional versus Modelo de Producción Agroecológica. Por Aylin Guerrero 

Artículo TSV-3 – Por María Paz Kosinski

Organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo: una experiencia de resistencia a la barbarie contemporánea en el campo de la niñez y adolescencia. Por María Paz Kosinski

Artículo TSV-4 – Por Karen Dayanna Medina Díaz

Procesos de organización y resistencia de la población migrante durante la pandemia de COVID-19. Desafíos para la intervención del Trabajo Social. Por Karen Dayanna Medina Díaz

Artículo TSV-5 – Por Jaquelina Torrico

Implicancias del Trabajo Social en el área de salud mental en contexto de pandemia. Por Jaquelina Torrico

Artículo TSV-6 – Por Paula Rodríguez

Empleadas de casas particulares y políticas sociales. La situación particular de la provincia de Tierra del Fuego. Por Paula Rodríguez