Dossier N° 13. Interpelades por la pandemia: apuntes sobre infancias, juventudes y ciudades

Serie: “La vida en pandemia” de Mauro Valenti

El presente dossier pone en diálogo distintas reflexiones que, desde el campo de las ciencias sociales, aportan claves de lectura para pensar cómo se han transformado, profundizado e interpelado los estudios sobre infancias y juventudes y los estudios urbanos durante la pandemia del COVID-19. Buscando contribuir a ello, invitamos a estudiantes, graduades[1], docentes e investigadores a recorrer preguntas tales como: ¿Cuáles fueron las múltiples formas en que se habitan y habitaron los distintos contextos urbanos en los tiempos de pandemia? ¿Cómo son las experiencias urbanas de infancias y juventudes? ¿Qué repertorios se pensaron desde la estatalidad y las organizaciones sociales para acompañarlas durante este evento tan particular? ¿Cuáles fueron las prácticas, los conflictos, las resistencias que atravesaron las juventudes durante estos años? Estas fueron algunas de nuestras preguntas iniciales, a las cuales se sumaron las de quienes participan en este dossier.

Buscamos construir un espacio donde, por un lado, les estudiantes puedan poner en juego sus ensayos y reflexiones a fin de iniciarse en el registro de la escritura y las discusiones propias de la divulgación académica. Y por otro, un espacio para que les graduades y docentes difundan los resultados de sus investigaciones y reflexiones, pretendiendo de conjunto aportar a la difusión de nuevas ideas, hipótesis, líneas de investigación que puedan exceder los marcos de la facultad y salgan a dar vueltas por la ciudad. En un momento en que de a poco volvemos a encontrarnos presencialmente, nos alegramos de compartir estos 5 trabajos que componen el dossier.

En el ensayo de Joaquín Vélez ¿Un hecho social total y global? Una mirada desde La Plata, nos encontramos con la invitación a pensar la pandemia como un hecho disruptivo que irrumpe y modifica de manera radical el acontecer social y frente al cual aparecen comportamientos colectivos que evidencian a la sociedad como una totalidad. La pandemia como un hecho social total, que a la vez es global, es el telón de fondo. A partir de aquí, Joaquín nos propone poner el foco en la potencialidad de las ciencias sociales para dar cuenta e intervenir en estas situaciones y nos permite mirar –como quien deja abierta una rendija de la ventana– algunos avances de su trabajo de campo en torno a cómo se re-configuraron dispositivos y relaciones de seguridad durante el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en algunas zonas de la ciudad de La Plata.

El trabajo Las redes del cuidado barrial. El rol de las organizaciones sociales frente a la pandemia del COVID-19 es un intento por conocer (pocos meses después de iniciada la pandemia) las acciones de resistencia, reclamo organizado y atención de las necesidades mediante la acción colectiva que llevan adelante cotidianamente los movimientos sociales y que se pusieron en juego para gestionar la crisis socio sanitaria del COVID-19. Para ello, Musante, Di Croce Garay y Ventura replican las voces de tres militantes pertenecientes a distintas organizaciones sociales que compartieron y pusieron en diálogo algunas de sus acciones y reflexiones frente a la pandemia. En particular, compartieron sus experiencias respecto a (I) los nuevos y viejos conflictos que emergieron o se potenciaron ante la crisis sanitaria, económica y social del COVID-19; (II) sus miradas respecto a la gestión estatal (en sus distintos niveles y organismos) y (III) la forma en que las trayectorias organizativas se pusieron en juego en esta coyuntura.

El trabajo Niñeces, cuidados y espacialidad. Reflexiones durante y después del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19 en Argentina es un análisis colectivo de un grupo de investigadoras formadas y en formación que pertenecen al equipo de niñeces que se desarrolla en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). María Celeste Hernández, Mariángeles Vallejos, María Adelaida Colángelo, Analía García, Leticia Giúdice, Agustina Pallero y Silvina Rivas focalizan en el cruce entre el espacio urbano, las niñeces y el cuidado para reflexionar sobre sus formas de articulación durante el ASPO y en especial para preguntarse de qué modo se transita “la vuelta” a la “nueva normalidad” en el Gran La Plata. La escuela, las organizaciones sociales y la familia serán espacios centrales en los que se sitúa el análisis, tanto por ser habitados con frecuencia por las niñeces como por ilustrar particularidades de los modos de ocupar el espacio en los distintos momentos y períodos de la pandemia. Al mismo tiempo, a lo largo del texto las autoras toman la palabra para evidenciar cómo las desigualdades preexistentes en este momento de crisis se profundizan. En este sentido, en primer lugar, advierten que existe una distribución desigual en las tareas de cuidado de les niñes en relación a los roles de género siendo las madres, hermanas y primas quienes toman un rol protagónico en estas tareas. En segundo lugar, reparan sobre el sistema adultocéntrico en el que desarrollan estas infancias en que las voces de les niñes son aplacadas respecto a las de les adultes en agendas políticas y mediáticas.

Selva Chazarreta escribe el ensayo Las juventudes de la quinta ola: jóvenes, participación política en contextos educativos y los desafíos del contexto reciente. En el correr de las páginas, la reflexión gira en torno a la participación política de las juventudes entiendiéndolas como agentes protagónicos en el cuestionamiento y la disputa de sentidos del sistema patriarcal y heterosexual. En este escenario, los movimientos feministas aparecen como elementos centrales para comprender la configuración de la politicidad de estas juventudes y, recursivamente, a las juventudes como motor indiscutible del movimiento “Ni Una Menos” y de la “marea verde”. A partir de una mirada que pone el foco en dos espacios específicos, las escuelas secundarias de la ciudad de La Plata y “la calle”, hay una invitación a reflexionar sobre cómo se organizan las juventudes y de qué manera esto contrasta con las representaciones que circulan en agendas públicas y mediáticas. Allí resalta que frente a una juventud que se posiciona, discute y se organiza políticamente, los medios de comunicación construyen narrativas en las que son representades como les culpables del avance del virus.

En su trabajo Lectores Universitarios, Arpone y Cerdeira se preguntan por la relación con la lectura que entablan les jóvenes estudiantes de la licenciatura en Trabajo Social (FTS-UNLP). Indagan, en particular, en las características que asumen esas lecturas y en la función que cumple en las vidas de les estudiantes. Para ello realizaron una encuesta virtual a 40 estudiantes de la licenciatura en Trabajo Social de entre 18 y 28 años. La encuesta fue realizada durante el ASPO y, por lo tanto, encontraron respuestas fuertemente influenciadas por ello. Partiendo de allí, las autoras se preguntan por cómo repercute y repercutirá la virtualización a la que nos condujo la pandemia (en particular el ASPO), en las prácticas de lectura de les estudiantes. ¿Cómo las diferentes formas de leer, en un contexto de virtualización de la educación superior, repercutieron en las trayectorias educativas? ¿Se modificaron los hábitos de lectura de les estudiantes? ¿La sobreexposición a las pantallas dificulta la capacidad de concentración en otras formas de lecturas? Son algunas de las preguntas que se abren.

A partir de estas cinco miradas, se configura un abanico amplio y heterogéneo de diversos interrogantes surgidos y/o profundizados en el contexto de pandemia, que buscan problematizar y colocar puntos de debates para seguir pensando sobre este hecho que modificó profundamente la vida social, y a partir del cual todavía tenemos mucho por pensar y descubrir. Quedan invitades a la lectura y el intercambio.

[1] Este dossier asume el compromiso de hacer un uso inclusivo y no binario del lenguaje. Para ello se usará la letra “e” en lugar del universal masculino dado que brinda la posibilidad de leer con mayor fluidez. Asimismo, se respetarán las decisiones de les autores y no se adoptará un criterio único para editar los artículos. Por el contrario, asumiendo las marchas y contramarchas de la oralidad y las disputas que se dan en torno al lenguaje, les lectores encontrarán textos donde se utiliza el universal masculino, textos donde se utiliza la “x” y otros donde se utiliza la “e”. Más aún, hay textos donde les autores utilizan varios de estos criterios a la vez. Esta heterogeneidad y no consenso sobre cuál sería la mejor forma de nomenclar (si es con x, e, o, a/o) es una huella de las disputas actuales en el campo.

¿Un hecho social total y global? Una mirada desde La Plata

De Joaquín Vélez.

Niñeces, cuidados y espacialidad. Reflexiones durante y después del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19 en Argentina.
De María Celeste Hernández, Mariángeles Vallejos, María Adelaida Colángelo, Analía García, Leticia Giudice, Agustina Pallero, Silvina Rivas.

Las juventudes de la quinta ola: jóvenes, participación política en contextos educativos y los desafíos del contexto reciente
De Selva Chazarreta.

Organizaciones sociales y redes del cuidado: actores y prácticas claves frente a la pandemia del COVID-19

Andrea Di Croce Garay, Florencia Musante, Violeta Ventura.

Lectores universitarios

De Florencia Arpone y Aldana Cerdeira

facebook twitter email print

Comentar