Noticias| miércoles, 22 de diciembre de 2021

Experiencias de trabajo sobre géneros en tiempos de pandemia 

Del 18 al 22 de octubre de 2021 se llevaron a cabo, de manera virtual, las XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (JIDEEP) organizadas por la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).


por Entredichos

En el marco de las XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (JIDEEP), el jueves 21 de octubre se realizó, de manera virtual, la mesa de trabajo 24 en donde se expusieron tres trabajos sobre la temática géneros. 

Las moderadoras del encuentro fueron Silvana Sciortino, Jefa de Trabajos Prácticos de la asignatura Perspectivas Antropológicas para la Intervención Social de la FTS-UNLP, y Evangelina Duré, becaria del Programa de Fortalecimiento, IETSyS, quienes presentaron el espacio señalando la importancia de pensar los géneros en contexto de pandemia. 

En un primer momento, tomó la palabra Jorge Jaunarena, secretario de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y presentó la primera ponencia titulada Género y masculinidades en contexto de encierro, referida a una experiencia de extensión de dicha facultad. Señaló que el proyecto es parte del programa de educación en cárceles, manifestando que “la educación es un derecho fundamental, la educación es para todxs”, y que la única privación de derechos que tienen las personas privadas de la libertad es la circulación ambulatoria. Planteó que desde el año 2006 la facultad está trabajando en las unidades penitenciarias, con talleres de radio y gráfica y que, frente a la gran cantidad de inscriptos en los mismos, observaron la necesidad de implementar carreras universitarias.

En este sentido, afirmó que, en un principio, la estructura aúlica de la carrera de periodismo se encontraba en la Unidad Penitenciaria n°9, pero asistían personas privadas de la libertad de otras unidades penitenciarias, y que luego, constituyó la primera experiencia con modalidad de cursada en la facultad de la UNLP. Finalmente, hizo hincapié en la importancia y necesidad de estudiar en las cárceles, de seguir incorporando carreras, pensando en la educación como una herramienta transformadora y liberadora. 

En segundo lugar, intervinieron Natalia Zapata, Julia Pascolini y Malena García, estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, quienes participaron del proyecto de educación en cárceles. La primera de ellas afirmó que había un área de vacancia en la intervención extensionista vinculada a la perspectiva de género y que el proyecto se aprobó como programa de extensión. Señaló que trabajaron con dispositivos de talleres pedagógicos en los centros universitarios en las cárceles y que, en el año 2020, tuvieron que readecuar la propuesta por la pandemia, por lo que fue necesaria la habilitación de los teléfonos y contar con conectividad para poder realizar los talleres de manera virtual.

Por su parte, Pascolini manifestó que llevaron adelante cuatro encuentros donde, con estrategias lúdicas, discutieron en relación a cómo se construyen los estereotipos de género y cuestionaron las jerarquías del mundo en relación al patriarcado. Además, planteó que reflexionaron en torno al uso y abuso de las leyes de violencia de género e hizo hincapié en que las masculinidades ocupan el mayor número de personas privadas de la libertad. Por otro lado, García afirmó que en el desarrollo del proyecto tuvieron una serie de aciertos, vinculados a generar espacios de reflexión conjunta, sin separar por género, como así también la realización de producciones de manera anónima que permitió expresar algunas cuestiones. También mencionó que el proyecto tuvo un enfoque situado en la experiencia carcelaria, en donde debatieron sobre, por ejemplo, los estereotipos de género y qué sucede con la paternidad y la maternidad en contexto de encierro. 

A continuación, realizó su intervención Clara Weber Suardiaz, quien celebró que se hayan podido realizar las JIDEEP en el contexto de pandemia y presentó la ponencia titulada Trayectorias de mujeres y diversidades sexo-genéricas incluidas en programas sociales del municipio de Luján (en periodo 2019-2020): tensiones entre vida cotidiana, derechos y lógica neoliberal, realizada junto con Mariela Mendoza, Magali Hauria y Mariana Insaurralde. Planteó que el proyecto de investigación ya tenía como antecedente otro proyecto de investigación multicéntrico realizado en 2014, sobre la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las transformaciones en la vida cotidiana de familias en Luján. 

En esta línea, señaló que dejaron varios contactos con mujeres que trabajaban en Luján, lo que les permitió un seguimiento de un mismo grupo poblacional y ver su trayectoria por distintos programas asistenciales. Por otra parte, dio cuenta de que, con la pandemia, tuvieron que realizar una readecuación metodológica en tanto muchas de las mujeres y diversidades sexo-genéricas perdieron sus trabajos, hubo un aumento de enfermedades, un aumento de tareas de atención y de cuidado y un aumento considerable de situaciones de violencia y conflicto en el ámbito doméstico, a lo que se sumó que se encontraban en un momento en donde el panorama electoral del municipio dificultó las entrevistas con funcionarios y trabajadores como así también el acceso a las estadísticas. Con ello, manifestó que entrevistaron de manera virtual a los trabajadores del municipio y de forma presencial a mujeres y diversidades.

Por último, intervinieron Camila Daca y Juliana Sánchez quienes expusieron la ponencia Tejiendo puentes entre vejeces, territorios y feminismos, realizada junto con Alejandra Bullich y Mariana Casalli, referida a un proyecto de extensión de la FTS de la UNLP. La primera de ellas planteó que el objetivo del proyecto era la recuperación de las trayectorias vitales de las personas mayores, haciendo un cruce intergeneracional. Señaló que el proyecto surgió en el año 2019 con el objetivo de efectuarse en 2020 pero que se vio interrumpido con la pandemia, por lo que decidieron modificar la forma de acercamiento a las personas, pero no los objetivos, en tanto era un contexto difícil donde las personas mayores estaban en el auge de discusión. Luego, desarrolló las discusiones teóricas que llevan por detrás los principales conceptos del proyecto -vejeces, género y territorio-, añadiendo que los mismos confluyen y se piensan en conjunto.

Por otra parte, Sánchez hizo referencia a que utilizaron la red social Facebook como soporte del proyecto, desde donde se organizaban las actividades, “el día a día”. Mencionó que realizaron una campaña en relación al día de la visibilización contra el abuso y el maltrato a la vejez y que se fueron generando redes, lazos con otras vejeces, a partir de distintas actividades como el tejido de mantas y compartiendo materiales para intercambiar, como cuentos, poesías, escritos y videos. 

Al finalizar las exposiciones, se abrió un espacio de intercambio en donde se dio lugar a los expositores para agregar algunas consideraciones, como así también la posibilidad tanto a los intervinientes como a los oyentes de realizar preguntas. 

A mi entender, es de suma importancia para el contexto que nos encontramos atravesando, poder contar con actividades como las JIDEEP, que nos permitan generar espacios de encuentro, debatir e interrogarnos sobre las implicancias de dicha situación, a partir de miradas y experiencias en distintos ámbitos. En este sentido, considero que es fundamental la construcción colectiva y conjunta para poder enfrentar los desafíos y dificultades que se presentan en esta situación de pandemia. 

Crónica realizada por Nicole Lacoste en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados