Luchas, resistencias sindicales y dictadura

El 23 de marzo tuvo lugar el segundo día de la XXVII Semana de la Memoria en la FTS. Una de las actividades realizadas fue el panel: “Las luchas sindicales en tiempos de dictaduras: resistencia y represión”, coordinado por la Profesora Titular de la Cátedra de Trabajo Social Institucional, la Dra. Ana Arias.

El martes 23 de marzo del 2021 a las 18 hs se desarrolló a través del canal de YouTube de la Facultad de Trabajo Social el Panel: “Las luchas Sindicales en tiempos de dictadura”, el cual estuvo coordinado por la Dra. Ana Arias y organizado por las cátedras Trabajo Social I; Trabajo Social II; Trabajo Social Institucional; Políticas Públicas, Planificación y Gestión; Política Social; Teoría del Estado; Conformación de la estructura social argentina; Trabajo Social y Sujetos Colectivos; Teoría Social, Psicología del desarrollo y la subjetividad; Estado, territorio y problemática social (Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo), Seminario de entornos virtuales (Profesorado en Trabajo Social); el Claustro No docente; la Agrupación estudiantil “Simón Bolívar”, IETSyS; LECyS; y el Cuerpo de Delegados FTS – ADULP.

En un primer momento, se realizó una presentación de la Línea de Tiempo de las luchas sindicales en la argentina desde 1976 hasta 1983, y luego se fue llevando a cabo el panel cuyos integrantes y relatores fueron: Daniel Fernández Ex Militante de la Juventud Trabajadora Peronista, de la CGT-R y de las Agrupaciones Sindicales Peronistas, y Ex Sec. Gral. UOCRA La Plata; Horacio Ghilini Ex Sec Gral y Sec de relaciones institucionales SADOP; Claudia Tello Ex Delegada ATE y ADULP-CONADU, docente, investigadora y extensionista de la Facultad de Trabajo Social UNLP; y Gonzalo Chaves Ex referente  de la CGT de la Resistencia, Ex delegado trabajadores telefónicos, fundador de la Juventud Peronista de La Plata y escritor.

Durante el panel cada une de elles relataron desde su propia experiencia y perspectiva las luchas y resistencias de les trabajadores durante la dictadura cívico-militar del 76´, y no solo hasta la restitución Democrática en el 83´ sino que también durante la misma y después.

En el inicio del panel Ana Arias resaltó la importancia de encontrarnos en este espacio para reflexionar, reconocer y reivindicar las luchas sindicales durante la última dictadura militar, ya que las mismas no han tenido un justo reconocimiento por parte del pueblo argentino. De esta manera es que se realizó una breve presentación de la Línea de Tiempo de las luchas sindicales en argentina, la cual nos permite observar ciertos acontecimientos históricos y diversas acciones de resistencia realizadas por el movimiento obrero sindical desde 1976 hasta 1983, en un momento donde el país sufría una profunda represión llevada a cabo por el gobierno de facto.

Esta misma, forma parte de uno de los recursos que cuenta la FTS para visitar, consultar ciertos momentos o hechos históricos, y sobre todo recuperar las luchas y resistencias que llevaron a cabo les trabajadores durante la dictadura como una forma de reivindicar la memoria colectiva. Es una muestra que va a quedar abierta a la comunidad para que pueda ser enriquecida con testimonios, relatos, imágenes, etc.  de quienes quieran participar.

En un segundo momento, se le dio la palabra a Daniel Fernández quien comenzó a relatar un poco de su experiencia vivida durante el contexto del golpe de estado, remarcando que “reafirmar la memoria en estos momentos es una obligación de la que somos parte, debiendo cuidar un legado, un mandato histórico”, y que en este sentido cree muy auspicioso que la FTS reconozca esa desvalorización al rol que tuvieron les trabajadores durante la dictadura.  En este sentido, argumentó que: “los 30.000 no son compañeros románticos buscando alguna idea, son compañeros que disputaron el poder en la argentina”.

Por su parte, Claudia Tello comenzó su relato desde un enfoque diferente al de sus compañeres, ya que lo hizo desde una perspectiva de género, dando cuenta de la desigualdad social, política y económica que vivían ellas en este momento histórico de luchas y resistencias. De esta forma remarcó que desde los inicios del capitalismo las mujeres se insertaron en el mercado laboral pero que no lo hicieron por la puerta grande, sino que la desigualdad inmediatamente comenzó a notarse, debido a que a su vez eran ellas mismas las encargadas de llevar adelante el cuidado del hogar, de la familia. Es así, que Claudia argumentó que: “esa doble inserción laboral, la que es paga y la que no lo es, afectaron a la participación gremial y sindical, más allá de que las mujeres igual fueron protagonistas, colaboradoras con las luchas obreras, acompañando a los compañeros”.

Para finalizar sostuvo que “de esta manera vemos de qué forma las luchas fueron disputas con el capitalismo pero también con organismos de otros espacios patriarcales y también hubo que visibilizarse dentro del campo propio, dentro de las propias organizaciones como mujeres valiosas en la lucha sindical”.

El tercero en tomar la palabra fue Horacio Ghilini, quien desde un primer momento sostuvo que “memoria, verdad y justicia es una consigna pendiente, es un presente, este conmemorar habla de que todavía tenemos vivos los latidos porque el golpe no es otra cosa que la continuidad genocida de una línea histórica que tiene nuestra patria por la lucha de la liberación”. En este sentido, en su relato se hizo presente una cierta analogía con lo que fue y es el macrismo en relación con este tema de la continuidad, no solamente por los jueces que participaron de la dictadura, lo cual mencionó que es una deuda que tenemos pendiente, sino que también hay economistas gestores de la deuda externa que fueron ministros con Menem, De la Rúa, etc.  De esta manera remarcó que “lo importante de revisar el golpe es que hay una continuidad, una línea histórica como para decir ojo pueblo es importante que la memoria y la verdad nos lleven a una consciencia de como sostener políticas progresistas que nos lleven a la justicia”. Otra de las cuestiones que resaltó, fue la importancia que tuvo la lucha y resistencia de la clase trabajadora en la apertura de la actividad política como así también en la restitución de la Democracia, afirmando que “la voluntad es el primer motor de la resistencia, y esa voluntad que es individual  se hace voluntad colectiva y esta última es el parapeto que el pueblo le fue poniendo en toda esa época”.

En último lugar, Gonzalo Chaves  comenzó diciendo que “la memoria es una construcción social que se hace en el presente y necesariamente es crítica”. De esta forma, al igual que sus compañeres sostuvo esta idea de que falta muchísimo para contar y tener información sobre todo lo que sucedía en nuestro país, tanto que a veces les mismes protagonistas no tienen conciencia de la importancia que tuvieron para la vuelta de la democracia, afirmando que “la democracia está en deuda con el movimiento obrero, el aporte que hicieron los y las trabajadoras por la vuelta de la democracia tiene un importantísimo y gran valor”. Por esto es que también remarcó la importancia de conocer y escribir nuestra propia historia, la historia de la clase trabajadora, “porque si no la escribimos nosotros la escriben otros transgiversada”.

Como cierre del panel, Gonzalo terminó su discurso con una frase muy fuerte y emocionante en donde dio cuenta de la importancia que implica construir un proyecto de país soberano con justicia social e independencia política, y un movimiento obrero que nos abarque a todes. En este sentido, recuperó el protagonismo de las mujeres no solo en las luchas y resistencias durante la dictadura sino también actualmente, argumentando que “los feminismos son uno de los factores fundamentales en el seno de la clase trabajadora, si un movimiento social pudo transformar el lenguaje que es muy difícil porque lleva mucho tiempo, también van a hacer posible cambiar las estructuras sociales y políticas de la nación.”.

Nota realizada por Martina Pantin en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.

facebook twitter email print

Comentar