Dossier| jueves, 17 de diciembre de 2020

Dossier N° 10: Diálogos sobre neoliberalismo, pandemia y desigualdad

En este nuevo dossier, los trabajos que lo componen hacen referencia al Ciclo de Diálogos abierto en el mes de mayo por el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad donde se habilitó un espacio para poner en palabras la complejidad del momento que atravesamos, los diferentes relatos, urgencias prioritarias y problemáticas.


por Alfredo Carballeda y Adriana Cuenca

Los escenarios actuales de intervención en lo social se encuentran atravesados por una Pandemia nunca imaginada en su crudeza y capacidad de generar daño.

La Pandemia sorprende a un mundo ya desgastado y dolido por los efectos del Neoliberalismo y las diferentes singularidades de su expresión.

En el caso de América Latina, dialoga con la desigualdad, la informalidad laboral, la concentración de poblaciones, los movimientos migratorios y las diferentes formas de la violencia.

Se expresa en  escenarios atravesados por una fragmentación social que se fue construyendo a veces de forma rápida, violenta e impredecible y en otros momentos de manera sutil y subrepticia.

El mundo desigual que habitamos se muestra violento, codicioso y con una obscena concentración de la riqueza, tal vez, pocas veces vista en la historia reciente.

De este modo persistente y voraz, el neoliberalismo se resiste a ceder  e intenta mantenerse, tal vez en su forma más desesperada, a través de noticias falsas, discursos de odio y diferentes expresiones del negacionismo.

Las presiones económicas, políticas y mediáticas parecieran plantear  solo una  finalidad: que sea el mercado quien decide sobre la vida y la muerte,  intentando arrasar con la condición humana  con lo colectivo, con la defensa de la sociedad. De esta manera los problemas sociales se presentan como cada vez más complejos, interpelando de diferentes maneras a las prácticas, los procesos de investigación y a las instituciones.

La Pandemia se muestra como un desafío ético y social, siendo producto de la construcción histórica de una época impactando en el presente y condicionando el futuro. Así, interpela convivencias, soledades, aislamientos, distancias. Genera más preguntas alrededor de las nociones de otredad, socialización, violencias, temores, angustias e incertidumbres que transforman la vida cotidiana.

A su vez, la Pandemia visibiliza que la salud y la enfermedad son producto de procesos históricos y sociales, donde la posibilidad de enfermar, cuidarse y acceder a los sistemas de protección social se encuentran estrechamente relacionados con las Políticas Públicas, las  formas de organización popular y las diferentes maneras de cohesión social.

De esta manera, la Pandemia se singulariza al hacerse territorio e inscribirse en la subjetividad.

En esta singularidad que se hace referencia, el Ciclo de Diálogos abierto en el mes de mayo pasado por el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad a los distintos equipos de investigación, becarias y becarios; habilitó un espacio para poner en palabras la complejidad del momento que atravesamos, los diferentes relatos, urgencias prioritarias y problemáticas.

La publicación aporta la mirada minuciosa y detallada de los diálogos, entreteje sentidos y momentos particulares de cada encuentro. Recoge las marcas y tópicos fundamentales y logra dejar testimonio de estos tiempos especiales  que enuncian un posible “cambio de época”.

Ailín Bonansea, Marina Cabral, Luciana Ponciani y Ma. Del Pilar Reija, analizan los efectos sociales provocados por la pandemia del COVID-19 en la vida cotidiana de las familias y comunidades en diferentes regiones, y los modos en que estas realidades interpelan al Trabajo Social.

Silvina Cesarelli,  Viviana Di Lucca, Laura Otero, Cristian Pinedo y Daniela Sala, reflexionan sobre la situación de la personas mayores en contexto de pandemia, parten de interrogase acerca de las construcción de las representaciones sociales de las personas mayores en este contexto.

Gabriel Asprella y Matías Causa, analizan con una mirada reflexiva el papel institucional de la escuela, su significado como institución en el contexto de  aislamiento, abordan la función de la escuela,  los modos del aprendizaje escolar, el espacio simbólico de concurrir a la escuela.

Camila Daca, Eva Montes y Luciana Sanchez,  reflexionan sobre analizan los debates sobre las vejeces, los territorios y los feminismos. Proponen articular estas nociones con el Proyecto Integral Territorial Institucional “Tejiendo puentes entre vejeces, territorios y feminismos”.

Agustina Favero Avico y Canela Gravila en el artículo “La historia nos vuelve a mostrar que no hay salidas individuales sino colectivas”, analizan y entretejen las voces de les investigadores vinculadas a las incertidumbres e interpelaciones de habitar el acontecimiento de pandemia situadas en la construcción de estrategias colectivas.

Valeria Branca y Agustín Cleve, analizan la gestión comunitaria del riesgo como proceso dinámico y complejo, recuperando el debate de los lazos intergeneracionales y sus vínculos con las personas mayores, en diálogo con los desafíos que se presentan en esta situación de pandemia al momento de pensar la intervención profesional y los aportes de las Ciencias sociales en el enfoque de riesgo y emergencia.

Canela Gavrila, en el trabajo que titula “El desorden como nicho creativo”, ordena y ensambla la producción de conocimiento de cuatro equipos de manera minuciosa y precisa. Resalta el contexto y la centralidad en pensar a  la accesibilidad como problema transversal y el lugar del Estado como garante de accesibilidad, recorre los abordajes y estrategias de investigación de cada equipo.

Betiana Eguilior, aborda el tema del cuidado de los que cuidan en el marco de pandemia. Entrelaza las condiciones laborales de quienes desarrollan las actividades de cuidado con la necesidad de situar la mirada en las prácticas e intervenciones, de poner en palabras los acontecimientos subjetivos como forma de cuidado.

Este dossier es el producto de un trabajo colectivo de sentires, pensares e interpretaciones de los diferentes encuentros de diálogos que forman parte de un entramado reflexivo que la pandemia pone en consideración en relación con el Trabajo Social y las Ciencias Sociales en general.

Artículo 1

Neoliberalismo, Pandemia y Desigualdad: Reflexiones desde el Trabajo Social. Por Ailín Bonansea, Marina Cabral, Luciana Anabel Ponziani y M. del Pilar Reija

Artículo 2

Personas mayores sentipensantes, un enfoque de derechos. Por María Silvia Cesanelli, Viviana Di Lucca, Laura Otero, Cristian Pinedo y Daniela Sala

Artículo 3

La escuela y la institucionalización escolar, su papel a partir de la cuarentena. Por Gabriel Asprella y Matías Causa

Artículo 4

Tejiendo puentes para repensar las prácticas extensionistas en tiempos de virtualidad. Por Camila Daca, María Eva Montes y Juliana Sánchez

Artículo 5

La historia nos vuelve a mostrar que no hay salidas individuales sino colectivas. Por Agustina Favero Avico y Canela Gavrila

Artículo 6

¿Qué reflexiones nos deja la pandemia? Acerca del diálogo “Solidaridad intergeneracional en la gestión comunitaria del riesgo”. Por María Valeria Branca y Agustín Cleve

Artículo 7

El desorden como nicho creativo. Algunas reflexiones sobre el encuentro “Diálogos en contexto de pandemia: investigación y escenarios interpelados”. Parte II. Por Canela Gavrila

Artículo 8

Reflexiones sobre el trabajo en salud en tiempos de pandemia. Por Betiana Eguilior

Ilustración extraída de PúblicoGT.

(cómo citar)

Carballeda, Alfredo Juan Manuel y Cuenca, Adriana (coords.), “Diálogos sobre neoliberalismo, pandemia y desigualdad”. En Entredichos. Intervenciones y Debates en Trabajo Social¸ Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Dossier N° 10, 17 de diciembre de 2020. Disponible en: http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2020/12/17/dossier-n-10-dialogos-sobre-neoliberalismo-pandemia-y-desigualdad/

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados