Noticias| martes, 6 de octubre de 2020

"Es fundamental pensar la salud vinculada a los determinantes sociales"

El jueves 1 de octubre se realizó un nuevo Ciclo de Diálogos organizado por el IETSyS, titulado “Representaciones sociales sobre salud en la formación universitaria del TS y su vinculación con el ejercicio profesional. Prácticas profesionales actuales en distintos sectores desde la Salud Colectiva”.


por ftsunlp

El jueves 1 de octubre se realizó de manera virtual un nuevo Ciclo de Diálogos organizado por el IETSyS, titulado “Representaciones sociales sobre salud en la formación universitaria del TS y su vinculación con el ejercicio profesional. Prácticas profesionales actuales en distintos sectores desde la Salud Colectiva”. En esta edición dialogaron la Dra. Carina Scharagrodsky, la Lic. María Cecilia Nogueira, la Lic. Jimena Lafit y la Mg. Virginia Michelli, con la moderación de la Lic. Susan López.

En primer lugar, tomó la palabra Susan López, quien enmarcó el panel en un proyecto de investigación de la cátedra de Salud Colectiva (FTS-UNLP) titulado “Representaciones sociales sobre salud y trabajo y sus transformaciones en estudiantes universitarios de la carrera de Trabajo Social – UNLP”.

La primera exposición estuvo a cargo de la directora del proyecto, Carina Scharagrodsky, quien señaló la confluencia de dos líneas de investigación. Por un lado, la formación universitaria a través de los proyectos de profesionalización, y por otro, el estudio de las representaciones sociales en el campo de la salud. Expuso que el marco teórico se constituye desde la perspectiva de la Salud Colectiva Latinoamericana y el estudio de las representaciones sociales. En ese sentido, señaló que el objetivo general del proyecto es analizar las representaciones sociales de salud y trabajo, con el fin de identificar las transformaciones que promueve el tránsito de estudiantes avanzados por la asignatura Salud Colectiva, en relación a los sentidos hegemónicos que circulan en torno a la Salud.

Por último, expuso sobre la manera en que la pandemia implicó desafíos en términos de modificar algunos aspectos del proyecto, por tener que incorporarla como parte del contexto socio-histórico en el cual se desarrolla el mismo.

En segundo lugar, tomó la palabra María Cecilia Nogueira, quien orientó su intervención hacia la relación que existe entre la intervención profesional del Trabajo Social y la promoción y restitución de derechos en el campo de la Salud. En esa línea, señaló que “la intervención profesional tiene una intencionalidad que tiene que ver con las trayectorias […] de los y las profesionales, y se encuentra con un sujeto que viene a plantear algún tipo de demanda”, comprendido como un sujeto sociohistórico. De esta manera, sostuvo que “es fundamental pensar la Salud vinculada a los determinantes sociales: uno se enferma, vive y muere en función de las posibilidades que tiene de trabajar, de vivienda, y de acceder a servicios de salud”. A su vez, resaltó que estos aspectos generan una gran desigualdad, cuyo origen no es natural, sino que es político y económico, lo que significa que se puede revertir.

Finalmente, hizo un reconocimiento a colegas que cuidan y asisten, en relación al ejercicio profesional en este contexto, y señaló que “lo que está demostrando la pandemia es qué pasa con el Estado cuando hay que cuidar”. En ese marco, propuso pensar cuáles son las urgencias, vinculadas al acceso a la vivienda, a políticas de prevención de violencia de género y la legalización de la IVE.

La tercera exposición estuvo a cargo de Virginia Michelli, quien resaltó la idea de la “construcción de un conocimiento que sea significativo y que permita problematizar la realidad a partir de las prácticas pre-profesionales, las trayectorias biográficas y otras experiencias de intervención en lo social”. Consideró que “la materia apuesta a una perspectiva que pone en cuestión al pensamiento hegemónico en Salud”.

Por otro lado, señaló que, en este escenario, como trabajadores sociales “hemos sabido desplegar estrategias que se centraron en visibilizar aquello que el sistema montado sobre la emergencia dejaba a un lado, a partir de la falacia de suponer que la atención de una emergencia se acota a una intervención exclusivamente médica”. En ese sentido, remarcó que el desafío de la disciplina es reinstalar lo social allí donde se lo intenta desplazar.

Luego, expuso Jimena Lafit, quien destacó que lo distintivo de la Salud Colectiva se vincula no sólo a describir y analizar los fenómenos y problemáticas, sino también a la invitación a pensar posibles transformaciones, “a instalar nuevas miradas, otras prácticas, que no tienen que ver específicamente con el sector salud o con la enfermedad, sino en pensar la salud en términos más amplios”. Para finalizar, remarcó que “la perspectiva de Salud Colectiva es muy afín a una perspectiva crítica dentro del colectivo profesional y en la formación profesional” y destacó la apuesta que significa instalar dicha perspectiva en los espacios de formación.

El cierre estuvo a cargo de Susan López, quien resaltó la importancia de la formación del Trabajo Social a la hora de comprender el PSEC, ya que el campo de la Salud es transversal a todos los demás. En ese marco, señaló que el desafío de esta investigación se vincula a generar nuevas inquietudes que permitan entender que la problemática social Salud es una, partiendo de su multidimensionalidad.

Nota realizada por Ailén Moreno en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.

© 2025 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados