Noticias| lunes, 5 de octubre de 2020

“La universidad tiene para aportar en el diseño y la construcción de políticas públicas que tienen que ver con el bienestar general de la población"

El día 30 de septiembre tuvo lugar, de forma virtual, la “Presentación de resultados de la investigación sobre los trabajadores y trabajadoras de la salud en tiempos de pandemia”, organizada por la Dirección de redes intersectoriales en salud de la Secretaria de Salud de la UNLP, la Secretaría de redes en salud de la FCM y la Dirección de Vinculación con Graduados/as de la FTS, en el marco de la pandemia en la región.


por ftsunlp

El 30 de septiembre se realizó la “Presentación de resultados de la investigación sobre los trabajadores y trabajadoras de la salud en tiempos de pandemia”, organizada por la Dirección de redes intersectoriales en salud de la Secretaria de Salud de la UNLP, la Secretaría de redes en salud de la FCM y la Dirección de Vinculación con Graduados/as de la FTS, en el marco de la pandemia en la región de La Plata, Berisso y Ensenada. En este encuentro participaron el Director de Redes Intersectoriales en Salud de la UNLP, Manuel Fonseca; el Secretario General de la UNLP, Patricio Lorente; el Secretario en Redes de salud de FCM, Sebastián Murua; la  Lic. Sofía Malleville y la  Lic. Marisol Fernández. Dicha investigación consistió en la realización de una encuesta respondida por 551 trabajadorxs de salud, y entrevistas grupales con lxs mismxs.

En primer lugar, tomó la palabra Manuel Fonseca,  quien  comentó que “perseguimos el objetivo de generar información de primera mano y en tiempo real de cuál viene siendo el impacto de la pandemia en los equipos de salud, con el fin de aportar a la construcción de estrategias de forma intersectorial que contribuyan a mejorar tanto sus condiciones de trabajo como el acceso a la salud de la población en la región”.

En un segundo momento, Patricio Lorente, manifestó que “esta propuesta va en sintonía con la intención de la gestión de la universidad de crear un área jerarquizada de salud, fortaleciendo la articulación entre universidad, territorio y sistema público de salud; más que necesario en contextos como este donde este último se ve claramente afectado”. A su vez, agregó que “la universidad tiene para aportar en el diseño y la construcción de políticas públicas que tienen que ver con el bienestar general de la población”.

Luego, fue el turno de Sofía Malleville, quien  expuso sobre los resultados de la investigación. En este sentido, afirmó que “la investigación fue motivada porque entre ellxs mismxs, que son trabajadorxs de salud, surgieron inquietudes sobre los cambios en las dinámicas del trabajo cotidiano y los riesgos no solo biológicos, sino también psicosociales y de sociabilidad que implicó la adecuación de los equipos a la pandemia”. A su vez, sostuvo que “el trabajo es un espacio de sociabilidad que se realiza bajo ciertas condiciones de contratación y salariales, pero también es fuente de identidad, de sociabilidad y son espacios de formación para las personas”.

Teniendo esto en cuenta, les interesó indagar sobre las condiciones en las que se ejecuta ese trabajo en tiempos y dar cuenta de esas experiencias desde la mirada de lxs trabajadorxs. Sobre los cambios en la organización del trabajo, lxs encuestadxs manifestaron que se vieron afectadxs por el aumento de los requerimientos virtuales, mayor presión, nuevas exigencias de capacitación y transformaciones de la infraestructura de los espacios de trabajo y de los roles y tareas asignadas, esto implica que “hay una sensación de estar todo el día trabajando y que es difícil desconectarse”.

En cuanto a las dimensiones psicosociales, afirmó que “esta es una arista menos visible que también afecta a la salud de lxs trabajadorxs, si se la piensa de manera integral contemplando la subjetividad, que también repercute en los climas de trabajo”. Por último, finalizó su exposición destacando que la gran mayoría de lxs encuestadxs son mujeres, donde además tiene lugar el fenómeno de la doble jornada laboral que intensifica los problemas en torno a la organización del trabajo virtual, así como de las tareas de cuidado al interior del hogar. En este sentido, agregó que “estxs sujetxs no son pasivxs ya que toman la iniciativa para elaborar estrategias y construir diálogos en los lugares de trabajo”.

Continúo con la exposición Marisol Fernández, quien afirmó que se buscó propiciar un espacio de encuentro, así como también acceder a “las narrativas y las experiencias de los trabajadores/as en relación con la forma en que la pandemia afectó las dinámicas cotidianas en sus espacios de trabajo”.

Sobre el final, Sebastián Murua comentó sobre las reflexiones de la investigación. En esta línea, destacó que hay una necesidad de revalorizar y jerarquizar las tareas de salud y el trabajo en equipo, y que lo que evidenció la pandemia es que “no se puede prescindir de la fuerza de trabajo sobre todo en el campo de la salud, ya que estxs son los que ponen el cuerpo y propician los encuentros con usuarixs y compañerxs”; y resaltó la importancia de que la universidad se dé la tarea de pensar estrategias que aporten al trabajo en salud.

Como cierre y síntesis, Sofía afirmó que “para pensar cómo seguir a partir de estos resultados, la idea es pensar la salud en el trabajo en términos colectivos, escuchar las demandas y compartir experiencias que resultan realmente valiosas para la construcción de conocimiento público desde la universidad que aporten a la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones”.

Nota realizada por Camila Belén Herrera en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados