Noticias| domingo, 14 de julio de 2019

Panel sobre políticas sociales y género en la FTS

El viernes 12 de julio se realizó el panel “Políticas sociales y género”, organizado por la Especialización de Políticas Sociales y la cátedra de Política Social de la FTS. La actividad fue coordinada por Mariana Gabrinetti, Directora de la Especialización, y contó con intervenciones de Néstor Artiñano, Decano de la FTS, Mario Pecheny, Director del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET, y Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET.


por Entredichos

La actividad organizada por la Especialización de Políticas Sociales y la cátedra de Política Social de la FTS, surgió a partir del seminario “Economía de las Políticas Sociales” que dictó la Dra. Corina Rodríguez Enríquez en dicho posgrado. Y además se inscribe en la Red Interuniversitaria de Posgrados en Políticas Sociales de Universidades Públicas Argentinas, creada en marzo de este año e integrada por quince carreras correspondientes a diez unidades académicas nacionales.

El panel “Políticas sociales y género” fue coordinado por la Dra. Mariana Gabrinetti, Directora de la Especialización en Políticas Sociales, y contó con intervenciones del Dr. Néstor Artiñano, Decano de la FTS, el Dr. Mario Pecheny, Director del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET y la Dra. Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET.

Durante la actividad, en primer lugar Néstor Artiñano narró su experiencia como trabajador social en el marco del desarrollo de políticas sociales vinculadas al género. A su vez, realizó un recorrido sobre hitos históricos, explicando que “muchas cosas que parecen naturalizadas son fruto de luchas”. Por esta razón, argumentó que “existen pequeños grandes pasos como el voto femenino el cual permite ver cómo los momentos históricos limitan o habilitan”. Por otra parte, otro de los ejes que abordó el Decano de la FTS fue el de pensar las masculinidades. De esta manera, sostuvo que al “colectivo de varones se le ha quitado la posibilidad de sentir y ha quedado atrapado en el propio mandato que el mismo colectivo le impone como protagonista del patriarcado”. Asimismo, sugirió que es pertinente pensar en las políticas sociales “que se hace con los varones, más allá de lógicamente fortalecer todas las demandas de las mujeres y las identidades disidentes”.

Luego, Corina Rodríguez Enríquez reflexionó acerca de las políticas sociales desde una perspectiva feminista. En ese sentido, organizó su exposición a partir de tres ejes: la importancia de una mirada feminista para comprender las políticas sociales, los avances y retrocesos respecto a las formas de intervenir y los desafíos de las políticas sociales. En ese marco, explicó que “hay un vínculo entre desigualdad de género y la desigualdad socioeconómica. Y las políticas sociales pueden achicar o afianzar esa brecha”. A su vez, sostuvo que “los avances de políticas que hayan aportado a la transformación social del cuidado fueron muy incipientes y en los últimos años han sufrido retrocesos”. Por eso resaltó que “hay un retroceso en materia de paradigma a partir del fortalecimiento del discurso meritocrático”. Para la doctora en ciencias sociales, el desafío que tenemos por delante es pensar “cómo podemos construir un sistema de políticas sociales que elimine la desigualdad de género, la cual limita la autonomía de las mujeres y las identidades disidentes”.

En último lugar, Mario Pecheny abordó la relación entre políticas sociales y género, explicando que todas tienen una dimensión sexual y generizada. Luego, recuperó la noción de vulnerabilidad para enfatizar en la problemática, explicando que “el estatus de lo que hace o no hace el Estado produce vulnerabilidad”. Y de esa manera profundizó sobre las prácticas y sentidos que genera la intervención estatal, ya que tiende a “cambiar una norma por otra, porque busca homogeneizar la población objetivo”. Además, Pecheny explicó que “la principal variable del trabajo sexual o domestico es cómo funciona la distribución jerárquica del patriarcado y la desigualdad propia del capitalismo. Es decir, la dimensión sexualizada del mercado laboral y la dimensión mercantil de lo sexual”.

Para concluir, es importante resaltar que el panel del viernes pasado dejó reflexiones y preguntas acerca de cómo construir políticas sociales que atiendan las demandas de los diversos colectivos sexo-genéricos y que potencien la autonomía de las personas. En este camino, la FTS sigue profundizando debates necesarios e indispensables para una universidad pública, gratuita e inclusiva.

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados