La actividad del 5 de junio estuvo orientada a una reflexión sobre las implicancias de la Constitución de 1949 en Argentina. El panel estuvo coordinado por el Dr. Gabriel Vitale, Profesor Titular de la Cátedra Derecho de Infancia, Familia y Cuestión Penal, y contó con la participación del Dr. Marcelo Koenig, Secretario General de la Corriente Peronista “Descamisados”, la Dra. Cecilia Abalos, abogada y Profesora Adjunta de la Cátedra Derecho de Infancia, Familia y Cuestión Penal, y la Dra. Adriana Clemente, Directora del Centro de Estudios de Ciudad de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
El panel comenzó con la exposición de Marcelo Koenig quien propuso “recordar a Evita, encontrando en ella un ejemplo, un espejo donde queremos mirarnos”. Siguió su intervención haciendo referencia a la Constitución de 1949 como “una constitución que no nos queda en el pasado, sino en el futuro”. Desde sus palabras, lo revolucionario fue la discusión acerca de cómo iban a ser distribuidas las ganancias del país. A partir de esta aclaración, centró su exposición en algunos puntos fundamentales de la constitución. Por un lado, el criterio de interpretación constitucional que plantea la justicia social y, por otro lado, la determinación de que “los recursos estratégicos tienen que estar en manos del Estado Nacional”. A su vez, propuso “iniciar la discusión de la constitución para un nuevo Estado y nuestra raíz es esta constitución y debe ser pensada desde una construcción colectiva”.
En segundo lugar, Adriana Clemente analizó la perspectiva ideológica que guía la resignificación del concepto de bienestar presente en la Constitución de 1949, incorporando una perspectiva de derecho y de justicia social, y poniendo énfasis en la cuestión social, es decir, en las tensiones presentes en la sociedad. En este sentido, afirmó que “fue una constitución para una sociedad más justa” y planteó que durante los gobiernos peronistas se comenzó a definir el bienestar enfocado en el trabajo, un sistema de bienestar que habla de un piso de derechos, de cómo el Estado iba a intervenir y agregó: “eso es justicia social, preguntarse cómo generar articulación para una mejor distribución”. Por último, retomó la influencia del término “ciudadano”, el cual abre una puerta hacia la despolitización y hacia el uso del término “cliente”, donde en el contexto actual arrasa con la concepción colectiva de los derechos humanos. Por ello, afirmó que “es aquí donde estamos atrapados y es lo que nos interpela como trabajadores sociales, en el sentido de garantizar recursos e implementar políticas públicas”.
Por último, Cecilia Abalos argumentó que “pensamos al derecho como un respaldo de la política pública, como una herramienta de transformación, entendiendo la perspectiva de derecho como una restitución y garantía, dando fundamental importancia a las mujeres y los niños”. Planteó además que la principal transformación de los gobiernos kirchneristas fue que no sólo se comenzó a adecuar las perspectivas, sino también las políticas públicas. A su entender, “se introduce la palabra como un derecho”. De esta manera, remarcó como eje fundamental de esta transformación, la consolidación y participación gremial y de movimientos sociales para la implementación de las leyes. Para Abalos, el rol fundamental que tenemos en este contexto es “pensar transformaciones concretas que se afirmen en políticas públicas concretas”.
Las tres exposiciones dejaron reflexiones que permiten afirmar que a cien años de la Constitución de 1949 las discusiones no quedan en el pasado, sino en el futuro. Y aquí es donde debería poder estar la universidad pública, dialogando con otros actores para su construcción.
Nota realizada por estudiantes en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS
© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados