Desde el año 2015, el 3 de junio se ha instalado en la agenda de las luchas populares. Inicialmente la consigna fue “Ni una menos”, luego complementada en el 2016 con “Vivas nos queremos”. Este año nos encuentra en un tercer aniversario, signado por la preocupación del no cese de los feminicidios y las violencias contra las mujeres y contra todo aquello que se considera feminizado, en tanto visto como “contaminado” por lo femenino, como es la lucha que llevan a cabo las compañeras trans y también el resto de compañerxs del colectivo LGBTTIQ.
Los artículos aquí presentados coinciden en reconocer la importancia de pensar la temática, haciendo hincapié en el contexto histórico y político, dejando en claro que la violencia no es problema de hombres violentos, sino de un sistema patriarcal que asigna responsabilidades e interpela fuertemente, para que los sujetos representemos determinados papeles en la sociedad. Quienes nos atrevamos a salir de esos roles, parecemos merecer sanciones, que van in crescendo de niveles bajos de violencia, hasta niveles extremos como el feminicidio, travesticidio o transfemicidio.
El patriarcado debe pensarse en articulación con el capitalismo y con las nuevas modalidades que éste toma en nuestra sociedad. Cuando el contexto político y económico apela a cortar lazos en lo social, pretendiendo ver en “el otro” un enemigo o al menos no una persona de confianza o de respeto pleno, lleva a pensar que serán los sectores más vulnerables quienes más sufran esas consecuencias. Y en este sentido, en un sistema con rasgos de fuerte presencia patriarcal, todo sujeto que no sea hombre heterosexual, estará en un mayor nivel de exposición.
Respecto a los artículos aquí publicados, Adriana Marconi y Esteban Fernández centran sus reflexiones en torno a comprender el feminicidio como genericidio, los procesos de naturalización de las violencias hacia los sujetos “no masculinos”, en tanto sujetos femeninos y feminizados, en el marco de los sistemas patriarcal y capitalista que se articulan en pos de la explotación, la opresión y la naturalización de las desigualdades. También sostienen la necesidad de valorizar nuevos modos de socialización genérica a partir de los aportes de las teorías de género, del feminismo y de los enfoques pedagógicos de valoración y respeto por las diferencias.
Fabiana Parra centra su reflexión en la crítica a los patrones del patriarcado colonial moderno, donde los sujetos subalternos deben ser “borrados”, suprimidos, anulados, generando así el marco de negación y aniquilación necesario para que emerjan los feminicidios y travesticidios. Este fenómeno se nota con mayor presencia donde “el Estado se desintegra y se ausenta”, notando la autora la aparición de discursos de “mano dura” para quienes han cometido hechos de violencia, a la vez que emerge la discusión a partir de plantear los límites que conlleva endurecer penas, en tanto puede ser entendido como estrategia del patriarcado para no cuestionar sus principios y bases. Parra se propone como salida a esta situación, la articulación de una educación con perspectiva de género y políticas públicas contra la violencia, a la vez que fomentar el colectivismo, los vínculos y los lazos solidarios.
El tercer artículo, elaborado por Isabel Burgos Fonseca, nos trae un acercamiento al “Protocolo de investigación – actuación sobre femicidios / feminicidios”, elaborado por ONU – Mujeres. Allí se encuentran definiciones importantes respecto a la violencia contra las mujeres, la necesidad de un rol activo de parte del Estado, una enumeración de los tipos de femicidios posibles y de las modalidades delictivas que derivan en muertes violentas. También plantea una reconstrucción de algunos hitos históricos necesarios para pensar la violencia contra las mujeres, en clave de la trama cultural y patriarcal que se origina con la división sexual del trabajo, y que lleva a inscribirse en la dimensión política de la sociedad.
El cuarto y último artículo, elaborado por Silvana Sciortino, aborda el feminicidio de Sandra Ayala Gamboa, cuyo cuerpo se encontró el 22 de febrero de 2007 en el Archivo del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires ubicado en el centro de la ciudad de La Plata. También hace mención a otros feminicidios, analizando el impacto que ello conlleva en tanto generadores de discursos disciplinadores, a la vez que potencia las movilizaciones de reclamos, haciendo énfasis en la marcha Ni Una Menos, del 3 de junio pasado. Es de destacar el recorrido que se realiza desde el siglo XVIII hasta la actualidad, como un continuum de las luchas feministas contra la violencia hacia las mujeres, y el marco explicativo para aportar a entender este fenómeno.
La responsabilidad que nos compete como protagonistas de la universidad nos debe interpelar en forma continua para seguir pensando aportes no solo teóricos y políticos, sino también metodológicos, a fin de contribuir a desarticular todos aquellos mecanismos que generan y/o legitiman desigualdades y relaciones de género jerárquicas -y por ende violentas-. Este dossier, como las notas de opinión y las entrevistas publicadas sobre esta temática en Entredichos, apunta a ello.
El “geniricidio” como práctica disciplinadora en el contexto actual. Por Adriana Elena Marconi y Esteban Julián Fernández (FTS-UNLP)
Retejer el colectivismo y repolitizar la solidaridad para el cambio social. Encuentros para una transformación radical. Por Fabiana Parra (CONICET / FTS-UNLP)
Análisis crítico sobre instrumentos legales para intervenir en casos de femicidios. Por María Isabel Burgos Fonseca (FTS-UNLP)
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017. Por Silvana Sciortino (CONICET / FTS-UNLP)
Fotógrafo / ilustrador: EMERGENTES
© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados