Economía Popular, Social y Solidaria

El 2 de junio se llevó a cabo, a través del canal de YouTube de la FTS, el panel denominado “Economía popular, social y solidaria: intervención y prácticas desde el trabajo social”, organizado por la cátedra de Economía Política y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Trabajo Social.

El pasado 2 de junio se llevó adelante el panel denominado “Economía popular, social y solidaria: intervención y prácticas desde el Trabajo Social”, organizado por la cátedra de Economía Política y la Secretaría de Extensión de la FTS.

El encuentro contó con la participación del trabajador social Diego Andrés Guerrero y la abogada Laura Isabel Villamizar Pacheco, desde Colombia y, desde Argentina, Marcelo Torrano de la Secretaría de Economía Social del Municipio de General San Martín y Gilma Gallardo referente de la Asociación Civil Tierra Fértil de Abasto, con la moderación del Lic. Pablo Allo y Sergio Dumrauf.

El primero en tomar la palabra fue Pablo Allo quien  dio la bienvenida y planteó que desde la facultad se lleva adelante un trabajo desde la economía popular, social y solidaria mencionando que existe un programa de políticas públicas y nuevas ruralidades que articula con organizaciones del sector, donde también se lleva adelante el mercado popular “La veredita”. Relató que a raíz de la pandemia tuvieron que generar nuevas estrategias para que los productores puedan seguir desarrollando sus productos y seguir trabajando.

Luego, fue el turno de Sergio Dumrauf quien desarrolló aspectos centrales de la economía social y solidaria y la diferencia de ésta con el neoliberalismo. En ese sentido, planteó que la economía popular y solidaria es la producción y reproducción de la vida de las personas. A raíz de esto se llevan adelante actividades económicas con el fin de mejorar la misma. Asimismo mencionó que  la economía del mercado tiende a maximizar las ganancias a raíz de un capitalismo productivo financiero, que genera mayor tasa de ganancias.

En la misma línea, Marcelo Torrano planteó a la economía social como estrategia de desarrollo sustentable y promoción del trabajo y mencionó que desde el área de gestión municipal se lleva adelante una política de contención y de desarrollo estratégico. A su vez, retomó lo que mencionó Dumrauf sobre la diferencia entre la economía de mercado y la economía popular, y expresó que en general se da una diferencia en donde la economía de mercado piensa un desarrollo y ellos desde la economía popular lo piensan desde una forma integral, con la generación de ingresos y con un progreso de las personas para lograr el “sumak kawsay”, el buen vivir de los pueblos. 

Por su parte Laura Pacheco, quien trabaja en feminismo comunitario, hizo hincapié en las economías populares en crisis y expresó que el mundo es fácil de colapsar cuando no se piensa colectivamente. Para ella hay que analizar algunos conceptos, preguntarse porqué se sigue apostando a una mirada capitalista de consumo y mencionó que en Colombia no se ha reconocido una economía del cuidado. Hizo mención que el sector financiero antes de la pandemia tenía ganancias del 300% mientras que el sector industrial tenía un crecimiento del 40% y por ende, hay que pensar cómo se maneja la economía y qué impacto tiene en las economías populares. Por último, expresó que se debe pensar a las economías solidarias y populares como un espacio y una salida para una transición amplia.

A su vez Gilma Gallardo comentó que la Asociación Civil Tierra Fértil de Abasto es una organización mixta y de diferentes nacionalidades donde en su gran mayoría son productores familiares. El objetivo es concientizar a la sociedad para que realicen sus compras sin terceros y trabajar con políticas que apuesten al sector agricultor. Planteó que las dificultades son la producción debido a que  lo hacen trimestralmente, como también el acceso a la tierra,  ya que no son propietarios y deben alquilar para trabajar. En relación a la pandemia se vieron afectados desde la organización, debido a que no podían comercializar sus productos, y expresó que se necesitan de políticas de estado para lograrlo.

El último panelista, Diego Andrés Guerrero, comentó que lleva adelante un proyecto en Colombia en relación al campesinado y las redes sociales, con el fin de visualizar el campesinado y generar un cambio cultural en las personas y que apoyen el consumo local. El mismo lo lleva adelante por una página web “Soy campesino” en  donde la persona vende sus productos sin necesidad de tener intermediarios. A raíz de este proyecto, municipios y ciudades comenzaron a organizar mercados campesinos en todo el país.

A modo de cierre, resalto la importancia de lo colectivo en estos  contextos de crisis. Debemos empezar a imaginar un futuro donde los sectores populares puedan pensar y desarrollarse en conjunto en contraposición al neoliberalismo individual. Como trabajadores sociales debemos  desarrollar diversas estrategias, implementar y gestionar políticas públicas que acompañen a estos sectores.

Nota realizada por Trinidad Torres en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.

facebook twitter email print

Comentar