Noticias| miércoles, 21 de octubre de 2020

“El peronismo es un tranvía llamado deseo”

El lunes 19 de octubre a las 18 hs. se llevó a cabo el encuentro llamado “De regreso a Oktubre. A 75 años del 17: incorrecciones peronistas para cambiar la historia”, organizado por la Agrupación CaminanTeS y Ciclo de Pensamiento Nacional, Popular y Democrático en clave Latinoamericana.


por ftsunlp

El lunes 19 de octubre se desarrolló el encuentro virtual “De regreso a Oktubre. A 75 años del 17: incorrecciones peronistas para cambiar la historia”, organizado por la Agrupación CaminanTeS y Ciclo de Pensamiento Nacional, Popular y Democrático en clave Latinoamericana, del cual participaron Juliana Di Tullio,  Alejandra Wagner y  Gonzalo Leónidas Cháves como panelistas; y Martín Iraguen Pagate y Ernesto Zambrini como moderadores.

En primer lugar, tomó la palabra Martín Iraguen Pagate, dando la bienvenida al encuentro y realizó una introducción sobre el 17 de octubre de 1945. A su vez, hizo alusión al título de la actividad “Incorrecciones peronistas para cambiar la historia” y al significado de ser peronista. En ese sentido, afirmó que se trata de “fervientes incorrectos que no nos conformamos con ser testigos ni víctimas de la historia, sino un movimiento político que abrió un proceso histórico de transformación”.

Luego Ernesto Zambrini comenzó hablando de la fecha conmemorada centrándose principalmente en cómo cambia la connotación que le da cada unx, haciendo referencia a la cuestión etaria y las implicancias que eso tiene en torno a la sensibilidad, teniendo en cuenta que quienes fueron partícipes del movimiento peronista desde muchos años le dan una connotación más emotiva. Además, mencionó que “la historia es un continuo” y para analizar el 17 de octubre es indispensable referir a muchos momentos históricos que hicieron y hacen a la Argentina, como por ejemplo a las montoneras de Felipe Varela, de Chacho Peñaloza, de López Jordán, etc. Continuó hablando del peronismo en particular y los derechos conquistados, haciendo distinción de que la alegría y la felicidad son de las características principales de este movimiento, y que debido a ello la calle fue, es y será peronista. En ese sentido, afirmó que “un movimiento que fue proscripto durante tanto tiempo, con un líder desgastado, y con persecuciones, se sigue manteniendo de pie (con capacidad de movilización y transformación, con democratización del bienestar) es porque hay peronismo para rato, porque el peronismo unido es invencible”.

El primer expositor fue Gonzalo Cháves, quien afirmó que “el 17 de octubre la ciudad de Buenos Aires cambió de paisaje con la llegada de trabajadorxs de todos lados”. A su vez, hizo referencia a Perón y sus comienzos en la política, a su acercamiento con los gremios y con los ferroviarios, particularmente. Destacó que en aquella época “la clase trabajadora asume su plena consciencia de clase”. Además, afirmó que el 17 es una fecha abarcadora, a pesar de que haya sido muy cuestionada y que “el continente del peronismo es más grande que las fronteras del peronismo”.

También, destacó que “el peronismo tiene una impronta plebeya y salvaje, difícil de entender”, pero que a pesar de ello “no necesitamos convencer a nadie para militar”. Siguiendo esa línea, hizo referencia a que “el peronismo es un tranvía llamado deseo, deseo de justicia, de paz y de armonía”. Mencionó  que el 17 es un fenómeno cultural, y no solo político, y que “si hay algo que decir es que para los trabajadores tiene un significado enorme, ya que antes del 17 era difícil pensar que un trabajador podía ser diputado, concejal, intendente. Esa es la cultura que nos dejó el peronismo, que un trabajador puede llegar a presidente“. Por último, hizo referencia a que “los trabajadores en nuestro país tienen conciencia de clase, pero también conciencia de pueblo, porque sabe que solo no va a ningún lado”. En conclusión, afirmó que “en la batalla hay que poner todo, hay que ir hacia los menores niveles de conciencia de clase, para lograr la felicidad de nuestro pueblo y la liberación de nuestra nación”.

A continuación, tomó la palabra Juliana Di Tullio y afirmó que “el peronismo es ese sistema de pensamiento y de acción colectiva que se discute todo el tiempo y dan ganas de vivirlo, actuarlo pensarlo y soñarlo”. En esta misma línea, mencionó que “octubre es hermoso y un mes conmovedor para lxs peronistas, y más cargado de emociones después de la muerte de Néstor Kirchner”. A su vez, hizo referencia a la relación entre peronismo y feminismo, y cómo marcó ello su adolescencia y juventud.

De esa manera continuó refiriendo a su historia personal, particularmente a su madre, contando que le preguntó “¿Y vos por qué te hiciste peronista?”, teniendo en cuenta que sus padres no venían de familias peronistas. Contó que su madre cuando era chica, iba a pasar los días del niño a una quinta que tenían, y que sus vecinxs pequeñxs, pertenecientes a sectores trabajadores iban a buscar al correo los regalos que Perón enviaba para ese día. Su madre se sentía distinta y desde allí quiso ser como esxs niñxs de barrio. Dijo que de pequeña se hizo peronista porque quería reconocerse parte de esa mayoría, refiriéndose a la clase trabajadora. Juliana expresó entonces que eso le pareció muy impactante: el ponerse en el lugar del otrx desde chiquita y de querer reconocerse parte de esxs otrxs. Juliana comentó que ella ya nació peronista y contó la anécdota de que quería tener 18 años para afiliarse al PJ. En este sentido, sostuvo que “el peronismo es un lugar de comodidad, nunca te sentís sola, aunque no encuentres pares en tu lugar, igual te sentís parte de un todo, de una cosa colectiva”.

En torno al 17 de octubre en particular, planteó que “cada vez que pasa un 17 unx se encuentra, se mira y se reconoce más que nunca en un colectivo”.

Para finalizar, se refirió a las elecciones en Bolivia y “a la necesidad de construir poder popular, de recuperar el porcentaje de sectores populares que votaron a Macri” y continuar “construyendo desde abajo, desde atrás desde la periferia y desde el centro”, porque “sabemos la disputa de fondo, que es la de siempre, y hay que hacerle frente con esa seguridad, hay que construir poder regional”.

En tercera instancia, habló Alejandra Wagner que se refirió a la necesidad de repensar el Trabajo Social, haciendo mención a la jornada de homenaje a Evita dentro de las instituciones y la importancia de aquel reconocimiento y visibilización. De este modo, dijo que “se debe entender a la fecha del 17 como un proceso popular, y en nuestra Facultad particularmente es fundamental analizar su relación con el Trabajo Social, porque el compromiso con esta cuestión no puede pasar desapercibido”.

También explicó que el pensar situado como mujer “ha sido muy difícil” y es necesario reconocer lo valioso de tener compañeras mujeres. Destacó la importancia de María Bernaviti y la necesidad de visibilizar a las compañeras que mucho han hecho por el movimiento. Del mismo modo, afirmó que “el peronismo se puede reconocer en clave relacional, contra quien discute y frente a quien emerge”. Hizo hincapié en que “los derechos no se conquistan pidiendo permiso, sino que hay que ejercer presión en la puja distributiva”.

A su vez, remarcó que el peronismo es “una organización que le da al amor y la igualdad una categoría política”. Al igual que lxs demás panelistas, afirmó que queda mucho por hacer y que hay que volver, replantear y revisar lo que pasó en el 2015: “se debe querer entonces transformar, ejercer transformación sobre el trabajo, desafiar la discusión, y replantearnos y  visibilizar el rol de las mujeres en el territorio y los espacios”.

Por otro lado sostuvo que “se debe seguir trabajando en la universidad, en los colectivos como el Trabajo Social, para aportar desde el lugar que nos toca a que cada política tenga a los profesionales necesarios”. Siguiendo esa línea, remarcó la idea de comunidad organizada, y afirmó que “nadie se realiza en una comunidad que no se realiza” y que “solo ganan la batalla los que están en ella” y, por lo tanto, es necesario encontrarnos en la batalla. Para finalizar, realizó la lectura del poema “Escalera Prestada” de Gonzalo Cháves.

En el cierre, Martín recuperó la metáfora del tranvía preguntado “¿dónde se puede ubicar hoy el deseo del peronismo?”, a lo que Gonzalo respondió que “los deseos persisten en el tiempo, eso es el peronismo, parece que está muerto y resucita como un ave fénix, parece que está quieto y resucita, parece que desapareció y resucita, eso es el impulso del deseo de justicia de libertad y de solidaridad, porque así como el peronismo es movimiento, es cultura, también es deseo”.

A modo de cierre,  se escuchó la marcha peronista con la emoción de lo que fue una charla distendida que permitió conocer con más profundidad las experiencias de lxs distintxs panelistas dentro de un movimiento conmovedor como es el peronismo.

Nota realizada por María José Marsicano en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados