Noticias| miércoles, 23 de septiembre de 2020

“La dimensión social se trata de una dimensión que permite interacción"

El día 22 de septiembre se realizó, mediante el canal de YouTube de la FTS, el panel denominado: "La dimensión social desde los distintos espacios disciplinares". El mismo, fue organizado por la Dirección de Vinculación con Graduados/as y la Agrupación de Graduadxs CaminanTeS, donde diferentes profesionales que desempeñan su ejercicio en relación a la dimensión social, expusieron y compartieron sus miradas al respecto desde las diferentes áreas que transitan.


por ftsunlp

El día martes 22 de septiembre, se dio inicio de forma virtual al panel debate: “La dimensión social desde los distintos espacios disciplinares”.  En el mismo dialogaron la Lic. en Fonoaudiología Claudia Diaz, la Lic. en Trabajo Social Fernanda Aguirre, la Lic. en Psicología Cynthia Ramacciotti y la Lic. en Educación Mónica Ros.

En principio tomó la palabra Juan Francisco Di Meglio, consejero directivo por graduadxs, quien presentó a las expositoras antes mencionadas y cedió la palabra a Betiana Eguilior, Directora de Vinculación con Graduadxs de la FTS. Eguilior, hizo énfasis en el encuentro de las diversas disciplinas y en cómo aportan a mirar la dimensión social desde las diferentes trayectorias, invitándonos a pensar nuestra casa de estudio desde la construcción colectiva e interdisciplinaria, y cómo juega ello en la intervención social.

La primera expositora fue Claudia Diaz, quien planteó que el objetivo de la profesión está ligada a la comunicación humana. En esta línea, sostuvo que “abordar la profesión de las diferentes dimensiones implica pensarla más allá del paradigma biologicista, que históricamente impregnó el objeto de estudio de la intervención de la profesión”. Es en este sentido que interesa pensar cómo se construye la profesión, que si bien tiene fuerte impronta biologicista-anatómica, también se construye desde una mirada psicológica y social, lo que conlleva a pensar muchos desafíos que debe enfrentar teniendo en cuenta estas aristas.

A su vez, menciona el artículo N°43, haciendo hincapié en la importancia de la dimensión social como constitutiva de la práctica profesional y su formación: “si hay algo que se destaca de la Fonoaudiología es la fuerte impronta de interdisciplina y de formación pluridisciplinaria, aportando de esta manera a la construcción de la identidad”.

Para finalizar, explicó que desde la profesión se hace un anclaje en la comunicación humana y se toma la dimensión social como constitutiva de la identidad: “la dimensión social se trata de una dimensión que permite interacción, no se trata de una cuestión sumatoria, en la que se suma a la dimensión psicológica, a la dimensión biológica, sino que permite una interacción”.

Luego, llegó el turno de Fernanda Aguirre, quien piensa a los Equipos de Orientación Escolar (EOE) centrándose en dos líneas que aportan la mirada desde el Trabajo Social. Por un lado la inclusión educativa, y por otro, al fortalecimiento de las trayectorias educativas de Niñas, Niños y Adolescentes (N,NyA), ésta última vinculándola a su vez con la posibilidad de vulneración de derechos que puede suceder.

A su vez, planteó que la especificidad del TS en los EOE, consta de ser orientadorxs sociales, y es desde este lugar que se invita a pensar en el entramado social que determinan las trayectorias educativas. Ello, nos permite problematizar y complejizar las implicancias de las trayectorias educativas y su vínculo con el abordaje de derechos. En este sentido, remarcó que “cada trayectoria educativa es una situación particular y desde el TS se promueve que miremos ello desde una mirada situada (…) lo que inevitablemente nos lleva a repensar nuestro posicionamiento ético”.

Por último, mencionó que “poder generar condiciones para transitar las trayectorias educativas de la mejor manera posible es un arduo trabajo, en conjunto con otras disciplinas, al interior y exterior de la Institución-Escuela, promueve una mirada integral e intersectorial, que a su vez lleva a un trabajo en conjunto con organizaciones sociales”. Desde esta línea es que la licenciada nos invita a posicionarnos desde el Paradigma de Complejidad como punto de partida para el abordaje, tomando al conflicto como oportunidad de trabajo y de cambio.

La tercera expositora fue Mónica Ros, quien piensa la dimensión social de la práctica educativa, desde diferentes aportes de otras disciplinas y dejándonos por delante una serie de desafíos. De esta manera, sostuvo que “no hay posibilidad de pensar lo educativo sin la relación humana, y es en ese sentido que se desprende entender que en la educación se juega el hacer entre los sujetos, entre las Instituciones, teniendo presente a su vez la presencia del Estado en término de políticas públicas”. Este hacer a su vez se encuentra condicionado por las condiciones sociales más amplias, que se encuentran atravesadas por construcciones más allá de las subjetividades individuales.

En este sentido, expuso que “pensar la práctica educativa como práctica social implica asumir la parte ideológica y política, disputada, conflictiva y no neutral”. Toda práctica educativa es social, por el hecho de trabajar en la formación de individuos que pretenden ser incluidos en una comunidad. Desde esta mirada se entiende a los individuos como sujetos plenos, ciudadanos, siendo parte activa de una comunidad concreta.

Para concluir, Ros nos invita a pensar un conjunto de desafíos por delante, vinculados a tener en cuenta la profundización de las desigualdades, proponiendo inclusión, ruptura con las individualidades, entendiendo a la educación como espacio de encuentro y construcción común, rompiendo así también con una lógica mercantil de la educación y repensando los espacios de encuentro aun teniendo en cuenta las transformaciones tecnológicas.

Por último, cerró el panel Cynthia Ramacciotti, quien refutó el carácter individualista que se le suele otorgar a la profesión. En este sentido, sostuvo que “al trabajar con la realidad y entenderla como un todo complejo, la posibilidad de pensar lo social corriéndonos de lo individual es inmanente”.

A su vez, remarcó que “pensar las prácticas desde los territorios y no desde la Institución nos lleva a cuestionar las lógicas de los dispositivos clínicos, y en contraposición a ello es que la perspectiva comunitaria nos ayuda a pensar la búsqueda de identidad en conjunto y no de manera aislada, es el eje transversal para trabajar en las Instituciones y el territorio, recuperando la lógica del encuentro con otrxs, y dándonos pie a encontrarnos en construcción colectiva”.

El cierre del panel debate constó de un intercambio de preguntas y respuestas entre graduadxs y panelistas, en el cual se hizo énfasis en la importancia de pensar estrategias en colectivo. Las diferentes trayectorias expuestas nos invitan a reflexionar y tener presente la dimensión social como eje transversal que se imprime en diferentes áreas, dando lugar a la creación de posibilidades de transformación social.

Nota realizada por Sofía Álvarez en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados