Noticias| sábado, 25 de mayo de 2019

Se realizó un encuentro de Trabajo Social Comunitario en la FTS

El 20 de mayo se desarrolló la actividad “Trabajo Social, organizaciones sociales y nuevas configuraciones territoriales. Desafíos para la formación profesional” que reunió a diferentes cátedras de Trabajo Social Comunitario de diversas universidades nacionales. La misma fue organizada por el Área de Investigación “Organizaciones Sociales, Prácticas Territoriales y Políticas Públicas” del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS), junto a la cátedra de Trabajo Social II de la FTS.


por Entredichos

La jornada “Trabajo Social, organizaciones sociales y nuevas configuraciones territoriales. Desafíos para la formación profesional” se llevó a cabo a lo largo del día, contando con tres espacios de discusión y reflexión. Los/as organizadores/as del encuentro se propusieron la conformación de una Red Institucional de Cátedras de Trabajo Social Comunitario y Territorial, donde se convoque a integrantes de materias afines de las diversas carreras de Trabajo Social del país.

La actividad se organizó en tres partes: el panel “Trabajo Social en ámbitos comunitarios, desafíos para la intervención y la formación profesional”; una mesa de trabajo y discusión sobre “Espacios de intercambio de experiencias de investigación, docencia y extensión de cátedras de Trabajo Social Comunitario”; y por último una mesa de cierre titulada “Las nuevas configuraciones socio-territoriales y la construcción de demandas de las organizaciones sociales. El lugar del Trabajo Social”.

Perspectivas sobre lo comunitario en la intervención del Trabajo Social

El encuentro comenzó con un panel denominado “Trabajo Social en ámbitos comunitarios, desafíos para la intervención y la formación profesional”, donde expusieron Javier Bráncoli, Susana Andrada y Margarita Rozas Pagaza, con la coordinación de Virginia Terzaghi. Los ejes que guiaron la charla fueron la historicidad y las distintas perspectivas sobre lo comunitario con el objetivo de generar reflexiones sobre la intervención profesional en Trabajo Social.

Durante la charla de apertura, Javier Bráncoli llevó a cabo un análisis sobre el recorrido histórico que se generó en torno a la categoría comunidad, en donde sostuvo que “la primera conclusión es que no hay conclusión. La comunidad es dos puntos, depende para quién y en qué momento”. Para esto, retomó autores pertenecientes a distintas perspectivas, con el objetivo de “romper con sentidos comunes sobre qué entendemos por comunidad a través de la teoría social”. Por último, hizo referencia a la comunidad como un tipo de lazo social, resistente frente a los procesos de modernización y resultado de un proceso de trabajo asociativo, doméstico y emocional.

Luego, Susana Andrada planteó la necesidad de repensar el trabajo social comunitario en la formación y en la intervención, a partir de dos perspectivas conceptuales: el feminismo latinoamericano y las teorías decoloniales. En este sentido, sostuvo que “se construyen como estrategias de los movimientos sociales para visibilizar opresiones y desigualdades”. En función a la comunidad aseveró que “la trama comunitaria nos permite pensar a los sectores populares, porque no nos organizamos solamente a partir del dolor, de la ausencia, sino también por deseo”, y de tal forma profundizó: “pensar lo comunitario, incluso, como anticapitalista porque se generan lazos por fuera de la lógica mercantil”. Para finalizar su exposición, propuso reflexionar en torno a los desafíos en la formación profesional que “deben atravesarnos las perspectivas anticolonialistas y feministas, donde éstas no pueden ser sólo para mirar, sino que tienen que atravesar nuestros modos de enseñar y aprender, para formarnos como profesionales que vamos a acompañar luchas en la comunidad y reconocernos en un lugar de paridad y aprendizaje en conjunto con las organizaciones”.

Por su parte, Margarita Rozas Pagaza reflexionó sobre los debates teóricos vinculados al trabajo social comunitario, entendiéndolo como una unidad de intervención. Por esta razón, sostuvo: “la comunidad es la expresión donde se rearticulan distintas formas de vivir y entender la vida”. En ese sentido, propuso “unir el trabajo comunitario, el territorio y las instituciones con el objetivo de diluir las falsas dicotomías entre investigación e intervención, y entre institución y comunidad”.  Y de tal forma concluyó: “este modo de articular el pensamiento y la acción, es decir el intelectual en acción, que es el Trabajo Social”.

El panel de apertura concluyó con la idea de generar un espacio en común de todas las cátedras, para mejorar la relación y la formación sobre la intervención profesional en comunidad, además de generar una relación entre los ámbitos del trayecto de formación, en extensión, práctica e investigación. Esto dio lugar a distintas discusiones en la mesa de trabajo que siguió a la mesa inaugural y se denominó “Espacios de intercambio de experiencias de investigación, docencia y extensión de cátedras de Trabajo Social Comunitario”

Las nuevas configuraciones socio-territoriales y el lugar del Trabajo Social

La jornada del 20 de mayo concluyó con un panel coordinado por Claudio Ríos que contó con la exposición de Alfredo Carballeda, Ramiro Segura y María Cristina Cravino, quienes tomaron como eje dos categorías centrales que guiaron las discusiones: las nuevas configuraciones territoriales y lo comunitario.

En un primer momento, Ramiro Segura planteó la necesidad de reconocer la relevancia del territorio en las dinámicas de la vida social. En ese sentido, llevó a cabo un análisis sobre los patrones novedosos de organización territorial, dando cuenta de la transición de los procesos de segregación a la fragmentación. A partir de eso, propuso “discutir las imágenes de comunidad y barrio”, reconociendo al territorio como invención social, foco y producto de la acción política, para lograr dar cuenta de su historicidad y sus límites.

En una segunda instancia, Alfredo Carballeda analizó las configuraciones subjetivas de quienes habitan el barrio haciendo referencia a los procesos de fragmentación social de los territorios, los lazos sociales y las instituciones que genera el neoliberalismo. En ese sentido, se preguntó por cómo trabajar con ese lazo social fragmentado. Por otro lado, indagó sobre la categoría territorio como constructor de sentido, como lugar posible de construcción de acontecimientos con capacidad de ordenar y desordenar, sosteniendo que “el territorio tiene que ver con lo narrado, es un texto que tenemos que aprender a leer”, por lo que planteó la necesidad de territorializar nuestras prácticas. A su vez explicó: “la intervención territorial es visibilizar lo que está invisibilizando”, para concluir con la idea de romper con nuestra formación académica, entendiendo que “el territorio no es objeto, somos territorio en la medida en que lo encarnamos y en tanto dialogamos con la realidad”.

Por último, María Cristina Cravino reflexionó sobre los procesos de exclusión actuales, cuestionándose qué tienen en común los excluidos y qué está pasando en la ciudad, identificando la necesidad de asociar las diferentes problemáticas que la crisis está generando. A partir de esto, se propuso “volver a discutir la ciudad”, tomando como referencia la productividad de los conflictos, entendiéndolos como transformadores y reacomodadores del territorio”. A su entender, “lo que hay que hacer es poner la cuidad en agenda. Es la principal batalla que tenemos”. Por otra parte, argumentó que “todos los actores se transforman en el conflicto porque es el momento donde más se explicitan sus deseos. Y también hay en ese momento una reconfiguración del poder”.

La jornada organizada por el Área de Investigación “Organizaciones Sociales, Prácticas Territoriales y Políticas Públicas” del IETSyS  junto a la cátedra de Trabajo Social II  dejó importantes discusiones pendientes en torno a la actualidad del Trabajo Social y el enorme desafío de conformar una Red Institucional de Cátedras de Trabajo Social Comunitario y Territorial, donde se convoque a integrantes de materias afines de las diversas carreras de Trabajo Social del país.

Nota realizada por estudiantes en el marco del Tramo Optativo de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados