Dossier| martes, 4 de diciembre de 2018

N°4: Las sociedades de la desigualdad

Este dossier es producto del trabajo colectivo de los distintos equipos de investigación que integran el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) de la FTS. En el mismo, proponemos generar debates en torno a la desigualdad como eje básico, a partir de los aportes que brindan las producciones que presentamos.


por Alfredo Juan Manuel Carballeda

I

La desigualdad se presenta como una de las formas de interpelación más elocuentes que tienen hoy nuestras sociedades. Sólo con describir las características de la concentración de la riqueza y sus efectos, se hace evidente cómo crece día a día la dificultad de habitarlas.

La desigualdad, muchas veces, se presenta desde el discurso de muchos empresarios, políticos y economistas como un motor necesario de esta etapa del capitalismo. En general, exaltándola directa o indirectamente, también surgen voces que la justifican, incluso la promueven proponiendo salidas a sus efectos, desde la meritocracia, la neo filantropía, la “igualdad de oportunidades” y la importancia de la competencia.

Mientras tanto, los gobiernos que intentan combatirla desde la distribución de la riqueza y el desarrollo activo de políticas sociales, rápidamente son calificados como populistas y lentamente van ocupando lugares demonizados en muchos medios de comunicación y en otras expresiones societarias.

La desigualdad no es solo una estadística vergonzosa, actúa, se alimenta lentamente desde el sentido común, mientras que se construyen complejos procesos de estereotipia, prejuicio y estigmatización alrededor de quienes la padecen. Estos actúan como justificación. Es posible que de esta manera, logre operar social y culturalmente de diferentes formas. Estas se podrían ubicar, desde el temor a “caer” en la exclusión social, hasta proponer y construir modalidades autoritarias de gobernabilidad, disciplinamiento y biopolítica.

La desigualad va corroyendo las certezas, las referencias y el sentido. Destroza puntos de apoyo para entender y analizar. Construye nuevas formas de una subjetividad, cada vez más asediada, acorralada, generando más y nuevos procesos de angustia y padecimiento donde predomina la sensación de sobrevivencia como una puja cotidiana y la visión del Otro como enemigo.

En las sociedades de la desigualdad, la relación con los otros los va transformando en objetos que se interponen en el camino de generar satisfactores y certezas en la vida cotidiana.

Así, la desigualdad atraviesa y genera dolor en toda la sociedad, a la cual tiene sitiada y asediada.

La desigualdad desgarra nuestras sociedades, las fragmenta destrozando los lazos sociales, segmentando instituciones y territorios. Genera una forma de accesibilidad a los derechos sociales que se convierte en una forma de deambular hacia lugares donde éstos se muestran cada vez más alejados. Así, al estallar los derechos sociales desaparecen en forma casi inmediata los derechos civiles.

La desigualdad, se inscribe en los cuerpos, les arranca la historia, lo colectivo, la pertenencia y, se expresa también a través de la palabra en clave de padecimiento. De esta forma irrumpe en el lugar de la escucha cuando llevamos adelante nuestras prácticas.

Una sociedad desigual es controlada por quienes la construyen, sostienen y dominan. Así, desde los sectores que ejercen el poder; la propuesta de gobernabilidad que está multiplicándose en nuestra Región es una especie de promesa de paz y seguridades a cambio de la entrega de la libertad y la igualdad. Ese nuevo pacto también implica una visión de la desigualdad que intenta naturalizarla, disfrazarla detrás de estadísticas, esconderla de las cámaras de televisión, de la prensa gráfica, de las radios, hacerla así, desaparecer de los discursos y el lenguaje.

II

Este dossier es producto del trabajo colectivo de los distintos equipos de investigación que integran el Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Nos proponemos trabajar desde el Instituto, en el sostenimiento y profundización de acciones que deriven en la construcción de identidad, pertenencia y comunidad, en este caso intentando generar un debate en torno a la Desigualdad como un eje básico.

De esta manera, el artículo que presentan Mariana Gabrinetti, Natalia Canelo y María Soledad García Lerena, bajo el título de “Reflexiones sobre protecciones y desprotecciones sociales en el trabajo agrario en el Gran La Plata” y desarrollado desde el Proyecto de Investigación titulado “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” puede ser leído en clave de lo planteado más arriba, y con la posibilidad de generar un diálogo intenso entre las protecciones sociales y las condiciones de trabajo intentando trabajar el texto desde las condiciones que se fueron constituyendo desde la asunción del gobierno actual, especialmente estudiando la precarización del Sistema de Protección Social en ese ámbito. Por otro lado, el artículo denominado “Prioridades e iniciativas, sobre las intervenciones que afectan a la NNAyJ en el campo de la justicia penal juvenil”, escrito por Marcela Velurtas, Mariangeles Calvo, Agustina Favero Avico y Romina Schrohn, nos lleva a encontrarnos con interesantes reflexiones que se aproximan a la relación entre la desigualdad y el acceso a la Justicia. Allí la mirada a los prejuicios y los procesos de estigmatización aporta elementos para analizar cómo opera la desigualdad a través de imaginarios sociales que se transforman en barreras de acceso a ésta, generando encuentros y discusiones con nociones como la de riesgo y su relación con la gobernabilidad.

A su vez, el trabajo desarrollado por Adriana Cuenca, María Valeria Branca y Agustín Cleve, titulado Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada. Una experiencia de investigación integrada con otras disciplinas desde la perspectiva de los actores”, nos invita a una suerte de conversación entre las categorías de riesgo y vulnerabilidad que trasciende y logra traspasar la esfera de los objetivos que se visibilizan en el trabajo y muestra capacidad de aportar reflexividad a otros campos y proyectos de investigación. Donde, sobresale el relato de los actores sociales, su interpretación y las diferentes formas de explicación de las relaciones entre políticas públicas y vulnerabilidad que se expresa a través de lo trabajado en el proyecto pero esencialmente desde la voz de las asambleas barriales.

Otro trabajo que presentamos es el realizado por Mariana Gabrinetti, Paula Danel y Verónica Campagna, cuyo título es “Reflexiones sobre desigualdades y políticas sociales en Argentina desde experiencias colectivas de investigación”, es un interesante producto de algunas de las reflexiones que surgen de dos proyectos de investigación: “La intervención actual del trabajo social y las políticas sociales: nuevas dimensiones en relación con el enfoque de derechos en los campos jurídico, discapacidad, acción comunitaria y gestión de políticas sociales” ; y los primeros pasos del “Proyecto Intervenciones sociales del Estado entre los años 2016 – 2019: una lectura a partir de los campos de actuación del Trabajo Social en el Gran La Plata, en las tensiones entre la redistribución y la restricción”. Allí se trabajan las ideas que hegemonizan los debates sobre la desigualdad, generando una intensa discusión y diálogo entre diferentes autores, en relación con lo que las autoras recuperan como “matriz de intervención estatal”, su relación con las políticas sociales y la interacción que se genera desde la intervención profesional.

Por último, se presenta el trabajo titulado “Desigualdades y procesos de subjetivación: Vulneración de derechos y conformación de familias como sujetos políticos”, elaborado por Silvina Cavalleri, Verónica Cruz, María Pilar Fuentes y Clara Weber Suardiaz. Esta producción recupera aspectos de la investigación “Políticas Sociales, Trabajo Social y constitución de las familias como sujetos políticos” y analiza cómo los procesos organizativos de familias -producidos a partir de diversas situaciones en que los derechos se encuentran vulnerados y/o negados- han posibilitado visibilizar distintas manifestaciones de desigualdad en nuestra sociedad. Recupera además las variadas estrategias que favorecieron procesos de colectivización y lucha, que han contribuido a transformar su situación puntual en una cuestión pública. El eje se coloca en reconocer algunas expresiones de las desigualdades en nuestra sociedad y cómo las mismas son abordadas en el marco de las relaciones constituidas entre organizaciones de familiares y el Estado, construyendo respuestas a demandas colectivas vinculadas con la denegación de derechos sociales.

(en este número)

Artículo 1

Reflexiones sobre protecciones y desprotecciones sociales en el trabajo agrario en el Gran La Plata. Por Mariana Gabrinetti, Natalia Canelo y María Soledad García Lerena

Artículo 2

Prioridades e iniciativas, sobre las intervenciones que afectan a la NNAyJ en el campo de la justicia penal juvenil. Por Marcela Velurtas, Mariangeles Calvo, Agustina Favero Avico y Romina Schrohn

Artículo 3

Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada. Una experiencia de investigación integrada con otras disciplinas desde la perspectiva de los actores. Por Adriana Cuenca, María Valeria Branca y Agustín Cleve

Artículo 4

Reflexiones sobre desigualdades y políticas sociales en Argentina desde experiencias colectivas de investigación. Por Mariana Gabrinetti, Paula Danel y Verónica Campagna

Artículo 5

Desigualdades y procesos de subjetivación: Vulneración de derechos y conformación de familias como sujetos políticos. Por Silvina Cavalleri, Verónica Cruz, María Pilar Fuentes y Clara Weber Suardiaz

(cómo citar)

Carballeda, Alfredo Juan Manuel (coord.), “Las sociedades de la desigualdad”. En Entredichos. Intervenciones y Debates en Trabajo Social¸ Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Dossier N°4, 4 de diciembre de 2018. Disponible en: http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2018/12/04/n4-las-sociedades-de-la-desigualdad/

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados