Otras coyunturas de crisis sanitarias en Argentina

Otras coyunturas de crisis sanitarias en Argentina

En un océano de proyecciones pos-pandemia del COVID-19, muchas de las cuales han pecado de ser extremadamente simplistas y especulativas, proponemos aquí en cambio un esfuerzo retrospectivo de otras pandemias y epidemias en Argentina, y sus implicancias políticas,...
Pensando la fragilidad de estar vivo

Pensando la fragilidad de estar vivo

Desde la irrupción de las noticias sobre el covid-19  y las medidas de protección para detener su avance  algo cambió en la vida de todos, en la psiquis, en la forma de percibir el mundo. Produjo un impacto emocional que hace sentir cercana la presencia de la muerte,...
La necesidad de formar gestores comunitarios del riesgo

La necesidad de formar gestores comunitarios del riesgo

La vulnerabilidad es entendida en la bibliografía especializada en gestión del riesgo como “las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que lo hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza”, amenaza entendida como “un fenómeno,...
El patriarcado, la pandemia “invisible”

El patriarcado, la pandemia “invisible”

¿Tenes miedo de salir a la calle por COVID-19? A nosotras nos pasa siempre. Despertar todos los días y enterarte que se produjo otro femicidio, que mataron a otra compañera, que nos siguen matando entristece, enoja, asusta, desespera y duele. Son muchas las...