Dossier| lunes, 27 de mayo de 2019

N°5: Migraciones. Entre mitos, creencias y política

Este nuevo dossier de Entredichos es una oportunidad única para dar a conocer una de las líneas de estudio más productivas que se trabaja en el Laboratorio de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida (LIMSyC) y que es una de las líneas de mayor tradición en el debate académico en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Con el espíritu amplio que conllevan los textos de divulgación académica, esta presentación contiene trabajos de diversa índole que comunican sobre acciones, investigaciones y tareas de extensión realizadas por un grupo humano comprometido y especializado sobre la temática. Por otro lado, este dossier quiere constituirse también en una pieza estratégica que irrumpa en el debate nacional y logre realizar un aporte sobre la cuestión de las migraciones tan sensibles y fundacionales, en nuestro país, y tan actuales en el mundo.


por Patricia Schettini

Entre mitos, creencias y política es el marco conceptual en el que queremos plantear el problema. Los mitos son, dice Eliade (1999), los relatos fundacionales de aspectos de la cultura que dan significado, explicación y justificación a nuestro origen y, por lo tanto, dan forma y contenido a nuestra razón de ser. En este sentido, hay una idea de diferenciarlo de lo que podría ser un imaginario social, por entender al mito como más profundo, más permanente y sostenido en el tiempo. El imaginario social puede ser sobre un tema, un acontecimiento limitado; el mito sienta las bases de nuestra estructura social y por lo tanto de su justificación política, refuerza nuestra cultura y se constituye en símbolo de una época. En su lectura alegórica hay una explicación del mundo. El mito fundacional de la constitución de nuestro estado-nación giró sobre el crisol de razas que se constituyó en el mito máximo de la modernidad local, afirmando la diversidad cultural, el pluralismo, el regionalismo, el localismo –diferenciando este proceso de lo ocurrido en Europa o Estados Unidos- reconociendo el rol decisivo que ha jugado la educación, la secularización de la cultura y el disciplinamiento social, promoviendo la movilidad social y la transformación del trabajo, formando ciudadanos y productores (García Delgado, 1998). La migración tuvo un rol fundamental en la constitución de este estado nacional moderno.

Es función de esos mitos sentar las bases de nuestra estructura social y política. Así -en esa prosa de “espléndidas amarguras” tal como definió Jorge Luis Borges a Radiografía de la pampa de Ezequiel Martínez Estrada [1933]- el autor decía: Había que abrirse una senda en la soledad y llenar con algo esa llanura destructora de ilusiones.

Martínez Estrada nos permite por primera vez pensar sin solemnidad la formación de nuestros mitos fundacionales y entonces los revela; derrumbando la idea de una nación pujante, granero del mundo, futuro de grandeza tal como se la pensaba en las primeras décadas del siglo XX.

Creencias, esa idea o pensamiento que se asume como verdadero, como un estado de la mente en el que suponemos, opinamos o interpretamos sobre nuestras vidas. Cuando estas creencias se intensifican, conforman un sistema de creencias que pueden dar nacimiento a una ideología. Ya Maquiavelo (1469-1527) subrayó la diferencia entre la realidad y las ideas políticas. Esta separación es tomada por Hegel en la Fenomenología del Espíritu (1807) donde se refiere a la disociación de la conciencia respecto de sí misma en el curso de la historia. Esta idea de separación de la conciencia respecto de sí misma se refleja en el pensamiento de Marx en particular en la noción de falsa conciencia que es el instrumento que le permite el estudio de las actitudes y acciones en los fenómenos sociales (La ideología alemana, escrita por Karl Marx y Friedrich Engels en 1845 pero publicada recién en 1932). Pero también en Marx la ideología –tiene otra definición- es el nivel necesario para toda formación social. No es objeto de este dossier profundizar este potente debate sobre la ideología pero no negamos las críticas que se hicieron a estas postura como las que realizó Laclau quien dice que si bien no concuerda con estas definiciones se declara reacio a abandonar por completo la noción de ideología e invita a realizar un giro a su significación entendiéndola como las formas discursivas que construyen un horizonte de toda representación posible en un cierto contexto, que establecen los límites de lo que puede decirse (Laclau, 2006: 12).

De acuerdo con esto, la política es esa concepción que se crea en función de esos horizontes que establecen las formas discursivas frente a las luchas sociales. Lo político, dice Laclau (2014), como el momento de la reactivación que es acción y reacción y, por lo tanto, también resurgimiento.

Lo que queremos decir en este texto que se constituye en introducción de los siete que lo suceden, es que no existe una descripción de la realidad social que sea neutral. Podemos ver a través de nuestra historia como lo institucional y lo popular se combina para producir diferentes efectos políticos que muchas veces se presentan como ambiguos o contradictorios. La combinación de mitos, creencias y política (que se manifiesta en políticas) van constituyendo procesos políticos de diferente signo como amenaza o como acomodación oportunista a la configuración política hegemónica.

Dice García Canclini (2005) que de un mundo multicultural estamos pasando a un mundo intercultural. Por multicultural entiende la suma de diversas culturas, subrayando las diferencias, proponiendo políticas relativistas de respeto, que a menudo refuerzan la segregación. Por interculturalidad, define el proceso por el cual los grupos entran en intercambios que se potencian por la nueva interdependencia globalizada. En la actualidad, los choques interculturales van en aumento en el mundo y empujan, desafían y renuevan los horizontes teóricos y nos invitan a revisar los instrumentos que permitan agudizar las nuevas interpretaciones.

Este dossier anhela sumarse a este desafío para lo cual se presentan a continuación el texto de Diego Bermeo quien luego de muchos años de estudio es hoy especialista y, como tal, coordinador de la línea de investigación de estudios sobre migraciones que tiene trabajos fecundos en extensión y transferencia como son la Consejería para migrantes y la Coordinadora de migrantes. En esta oportunidad presenta un recorrido histórico sobre las políticas estatales para migrantes desde mediados del siglo XIX en nuestro país; con el propósito de poner en contextos los debates y las políticas, bajo el nombre: El “otro peligro”. Las políticas estatales y las migraciones en la Argentina. También Bermeo presenta otro texto, esta vez junto a Alberto Calani, quien es integrante dirigente y referente de la comunidad boliviana de la ciudad de La Plata y trabaja activamente en la Coordinadora Migrante y en la Consejería para Migrantes (CM/CM) del LIMSyC, y estamos orgullosos de que haya resuelto realizar esta presentación que lleva el nombre de Proyectos políticos plurinacionales e interculturales en los barrios de la ciudad de La Plata, donde presentan un análisis sobre las actividades que comparten en los proyectos de extensión universitaria buscando discutir los procesos emancipatorios, sus límites y potencialidades.

Seguidamente, agradecemos la generosa participación de Alfredo Carballeda, director del IETSyS y Prof. Titular de Trabajo Social I, quien motivado por la convocatoria escribe: El ingreso a nuevas formas del olvido. Migraciones y cuestión social, un texto inspirado e inspirador sobre la migración como padecimiento y de cómo esto pone en tensión las cuestiones relacionadas al estado nación como la ciudadanía, la nación y la soberanía pero también la identidad y el arraigo. Y esto profundiza los procesos de estigmatización que afectan la intervención profesional en lo social.

El texto de Alejandra Dávila Pico que se titula Agricultura familiar en peligro. Realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense es fruto de un estudio que realiza en el marco de la beca de investigación doctoral de la CIC y en este artículo problematiza algunos avances de su trabajo de campo y las primeras interpretaciones al respecto que denotan un compromiso con la temática y con el proyecto en general. También, Nadia Aimé Milillo es becaria de la UNLP y realiza su doctorado sobre jóvenes en conflicto con la ley penal y vio su trabajo atravesado por el DNU 70/17 que termina ampliando las fronteras de los jóvenes en conflicto con la ley criminalizando la migración tal como ella lo entiende y lo explica en el artículo denominado El debate actual sobre las políticas migratorias del período 2015-2019: una tendencia creciente a la criminalización.

Vanesa Herrero, también es becaria doctoral de la UNLP, pero en esta oportunidad presenta un trabajo junto al Lic. en Periodismo y Comunicación Social, Isaac Quispe Rojas, ambos en calidad de integrantes de la Coordinadora y de la Consejería para Migrantes (CM/CM) del LIMSyC, quienes realizaron entrevistas semi-estructuradas a mujeres migrantes en el marco del 4to Encuentro Nacional de Líderes Migrantes, un evento que se realizó en la ciudad de La Plata el mes de septiembre de 2018 y del cual el LIMSyC fue uno de los organizadores. En esta oportunidad presentan un texto que pretende –como ellos mismo los dice- recuperar las voces de estas mujeres participantes del evento. Termina siendo un interesante y original trabajo etnográfico de las jornadas y sobre las mujeres.

Finalmente, Daniela Torillo y María Cecilia Nogueira presentan un trabajo totalmente diferente  porque no tienen como objetivo estudiar migrantes pero es esclarecedor y aporta al conjunto del debate, por su reflexión acerca de la diferencia y los mitos y creencias; describen una experiencia sobre un trabajo de campo realizado en la ciudad de Juli, Puno, Perú, en el marco de la participación del LIMSyC en un proyecto internacional que coordina la Dra. María Rosa Herrera de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. En esta oportunidad presentan la realización de un grupo de discusión hecho en una organización social dirigida por mujeres aymaras para mujeres.

De modo que en la diversidad de textos y estilos de escritura se rescatan las diferentes formas discursivas que juntas constituyen un horizonte de representación posible sobre la migración hoy, no solo en nuestro país pero fundamentalmente en él.

Bibliografía

-Eliade, M. (1999). Mito y realidad, Buenos Aires: Ed. Kairos.

-García Canclini, N. (2005). Diferentes, Desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa Ed.

-García Delgado, D. (1998). Estado-nación y globalización. Fortalezas y debilidades en el umbral del tercer milenio. Buenos Aires, Argentina. Ariel, Editorial Espasa Calpe.

-Laclau, E. (2006). Ideología y posmarxismo. Anales de educación común. Tercer Siglo. Año 2. N° 4. Filosofía política del curriculum.

-Laclau E. (2014). Los fundamentos retóricos de la sociedad, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(en este número)

Artículo 1

El “otro peligroso”. Las políticas estatales y las migraciones en la Argentina. Por Diego Bermeo

Artículo 2

Proyectos políticos Plurinacionales e Interculturales en los barrios de la ciudad de La Plata. Por Alberto Calani y DiegoBermeo

Artículo 3

El ingreso a nuevas formas del olvido. Migraciones y Cuestión Social. Por Alfredo Carballeda

Artículo 4

Agricultura familiar en peligro. Realidades de los/as productores/as del cordón hortícola platense. Por Alejandra Dávila Pico

Artículo 5

El debate actual sobre las políticas migratorias del período 2015-2019: una tendencia creciente a la criminalización. Por Nadia Aimé Milillo

Artículo 6

Mujer, migración y organización. Breves relatos de experiencias migratorias. Por Vanesa Herrero y Isaac Quispe Rojas 

Artículo 7

Mujeres aymaras de Perú. Una experiencia de campo y reflexiones entorno a imaginarios previos. Por María Cecilia Nogueira y Daniela Torillo

(cómo citar)

Schettini, Patricia (coord.), “Migraciones. Entre mitos, creencias y política”. En Entredichos. Intervenciones y Debates en Trabajo Social¸ Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Dossier N°5, 2019. Disponible en: http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2019/05/27/n5-migraciones-entre-mitos-creencias-y-politica/

© 2024 Entre Dichos |República Argentina|Todos los Derechos Reservados