Es Doctora en Historia, referente académica y militante en cuestiones de género. En esta entrevista con Entredichos, habla acerca del feminismo en la actualidad, la relevancia y espacio creciente que ocupa en las organizaciones e instituciones sociales, la reacción social de los hombres, la crisis del patriarcado y la importancia de los protocolos en las instituciones para la intervención en hechos de violencia sexual.
María Laura Naclerio
26 diciembre, 2017
Es Médico y psicoanalista. Autor de diversos libros. Multipremiado, entre sus distinciones se destacan: el Konex 2016 y la estatuilla “Margarita de Ponce” entregada por la Unión de Mujeres de Argentina por sus aportes a la teoría de género. En diálogo con Entredichos, comparte algunas reflexiones sobre las masculinidades situadas en este presente de avances feministas pero también de restauración conservadora.
Germán Rómoli
14 diciembre, 2017
Es docente y uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación. Dicta clases para maestrías y doctorados en distintas universidades de Argentina y Latinoamérica. Esta entrevista con Entredichos se realiza en el marco del seminario de posgrado “Pensamiento Situado: Epistemología, Metodología e Intervención desde Pensadores Americanos”. El curso es brindado actualmente en nuestra casa de estudio por iniciativa de la Dirección de Vinculación con Graduados y el Ciclo de Pensamiento Nacional, Popular y Democrático en Clave Latinoamericana. Durante el reportaje, Cullen repasa la historia de la Filosofía de la Liberación y su vigencia en la actualidad.
José Scelsio
9 noviembre, 2017
Es Licenciado en Trabajo Social y egresado de nuestra unidad académica. Se desarrolla laboralmente en la Escuela de Oficios, un programa perteneciente a la Prosecretaría de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de la Plata. En esta entrevista para el especial de graduados de Entredichos, hablamos sobre su experiencia de trabajo, el vínculo que mantiene con la FTS y los desafíos que visualiza en nuestro colectivo profesional.
Valeria Daraya
31 octubre, 2017
Es Licenciada en Trabajo Social y actualmente se desempeña en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, donde además cumple funciones como delegada sindical. Con motivo de esta edición especial de Entredichos dedicada a graduados, la convocamos para hablar de su experiencia profesional, sus preocupaciones en relación al contexto nacional, su vínculo con nuestra casa de estudio y los desafíos que visualiza en nuestro colectivo profesional.
Juan Francisco Di Meglio
28 octubre, 2017
Posee un Doctorado en Metodología de las Ciencias Sociales y una extensa trayectoria como docente e investigador. Actualmente se desempeña como director del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), el cual se enmarca en una iniciativa conjunta del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En esta entrevista con Entredichos, Piovani dialoga sobre el desarrollo de las ciencias sociales en la última década. A su vez, recupera la situación del PISAC en el contexto político actual. Finalmente, señala la importancia que debe tener para el Trabajo Social superar la dicotomía entre intervención e investigación.
Adriana Cuenca
17 octubre, 2017
Es Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales. Actualmente es co-coordinadora del Observatorio de las Elites Argentinas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es Investigadora del CONICET y docente en distintas casas de estudio. En diálogo con Entredichos, destaca la relevancia estratégica de los estudios sobre las elites y los datos desarrollados en los primeros informes sociodemográficos sobre la composición del gabinete que encabeza el presidente Mauricio Macri. A su vez, recupera las características del contexto actual, en relación con la última década.
Julio Sarmiento
11 octubre, 2017
Es trabajadora social y cuenta con títulos de posgrados que obtuvo en universidades de Chile y España. En esta entrevista con Entredichos, reflexiona sobre las políticas públicas en América Latina. Identifica avances, tensiones y continuidades entre las políticas focalizadas y el enfoque de derechos. Analiza la gestión de las políticas públicas como un proceso global en donde el trabajador social ocupa un lugar relevante en articulación con otros agentes. Además, invita a pensar los distintos espacios de intervención del Trabajo Social en el escenario político actual.
Mariana Gabrinetti
5 octubre, 2017
A partir de la filosofía, Tatián nos ofrece una mirada amplia y compleja sobre el momento político que estamos viviendo. Desde las tensiones históricas de nuestra sociedad, hasta el escenario político que se abre con la llegada de Cambiemos al poder. Una etapa que profundiza la conflictividad social y desafía a los movimientos políticos y sociales que representan al campo popular a desarrollar estrategias de resistencia. La universidad, también está convocada. De todo esto nos habla Tatián en esta entrevista con Entredichos, ayudándonos a contestar algunas preguntas y a reformular otras, de la mano de una filosofía que apuesta a interrogar el presente político.
Sergio De Piero
4 octubre, 2017